Especiales - Tetas en Revolución

No nos felicites, levántate y lucha con nosotras

¿Por qué celebrar el Día Internacional de la Mujer? ¿Por qué felicitar a las mujeres ese día? ¿No es acaso una fecha para recordar las luchas de mujeres que se levantaron para exigir respeto? Sin duda, es una fecha para alzar la voz y exigir nuestros derechos, un día donde recordamos que lo que hemos ganado históricamente, es gracias a la voluntad de mujeres que se revelaron en contra del patriarcado.
Especiales - Tetas en Revolución 11 de mayo de 2017 Niedlinger Briceño (*)

Heroínas del amor

"Persona ilustre y famosa por sus hazañas o virtudes". Así define el Diccionario de la Real Academia Española a la palabra Héroe (y también a la palabra Heroína).
Especiales - Tetas en Revolución 26 de abril de 2017 Rosa Raydán (*)

Devolver al cuerpo materno su soberanía

El cuerpo de la madre es un territorio, es un continente, es la Pachamama, es el alimento físico y psíquico, es el primer lugar en el que ejercemos soberanía, pero sólo lo podemos hacer a través de la conciencia, el empoderamiento y el amor. El cuerpo de las mujeres es ese lugar en el que el capitalismo y el patriarcado penetran silenciosa y profundamente.
Especiales - Tetas en Revolución 12 de abril de 2017 Jenny Soto (*)

Amamantar y criar es parte de la jornada laboral

El hombre y la mujer nuevos están hechos de amor, de piel y leche materna. Tienen Patria y Matria porque están arraigados a su madre, su primer territorio. Son soberanos y autónomos porque son libres para decidir cuándo, dónde y de qué nutrirse y sus deseos afectivos son complacidos por la madre.
Especiales - Tetas en Revolución 30 de marzo de 2017 Jenny Soto (*)

Adultocentrismo, relación de Poder

El llanto de un niño, las rabietas, pedir teta, pedir mamá, papá, abrazo, abuela, amor, son pedidos lógicos, si detenidamente nos preguntamos qué necesita un bebé, un niño o una niña para su supervivencia y sano desarrollo, y cómo sabe pedirlo según su edad. Sin embargo, como sociedad nos hemos empeñado en acusar a estos pedidos de innecesarios y hasta tildarlos de malcriadeces.
Especiales - Tetas en Revolución 22 de marzo de 2017 J. Karina García (*)

La oxitocina es un terreno de Lucha Política

En los últimos 30 años, la explotación de la afectividad ha sido una de las herramientas más utilizadas por las corporaciones. Las empresas promocionan un supuesto valor afectivo de sus mercancías: que ellas nos toquen afectivamente, nos complementen, nos hagan pensar, nos hagan amar y, sobre todo, nos hagan sentirnos amados.
Especiales - Tetas en Revolución 14 de marzo de 2017 José Luis Omaña (*)

Tetas en revolución

Una columna de opinión del colectivo de mujeres Tetas en Revolución, que buscará compartir saberes, cuestionar nuestros entornos, relatar experiencias y visibilizar realidades en búsqueda de la reivindicación del lugar de la mujer en nuestra sociedad.
Especiales - Tetas en Revolución 01 de marzo de 2017