¿Qué pasa en Venezuela?

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela informó en una sentencia que, mientras persista lo que considera como una situación de "desacato", ejercerá las competencias parlamentarias de la Asamblea Nacional.
"Se advierte que mientras persista la situación de desacato y de invalidez de las actuaciones de la Asamblea Nacional, esta Sala Constitucional garantizará que las competencias parlamentarias sean ejercidas por esta Sala o por el órgano que ella disponga", indicó la sentencia.
El TSJ sostiene que las decisiones de la Asamblea Nacional son nulas por estar en "desacato", al no haber apartado a tres diputados acusados de comprar votos en las elecciones parlamentarias de fines del 2015. Además de, constantemente, intentar desestabilizar el gobierno del Presidente Nicolás Maduro.
"Golpe de Estado"
Por su parte el opositor Julio Borges, presidente de la Asamblea Nacional (AN), denunció que el fallo del Tribunal Supremo de Justicia es "un golpe de Estado con todas sus letras".
No conforme con la acusación, Borges repitió los tan conocidos discursos en contra del Gobierno de Maduro: "Es una dictadura, que la comunidad internacional tiene que ayudar a que se prendan las alarmas, para apoyar la decisión del pueblo venezolano para que cambiemos esta dictadura por una Venezuela de libertad, justicia y democracia".
"La sentencia es absolutamente impecable"
Al ser consultado sobre la sentencia del Tribunal Superior de Justicia, el ex fiscal de Venezuela, hoy embajador en Italia, Julián Isaías Rodríguez, aseguró que es “absolutamente impecable”.
Así también indicó, como profesional del derecho constitucional, haber detectado en el caso del Poder Legislativo, manifestaciones de la figura constitucional de Desviación de Poder, es decir, el ejercicio de una facultad que, sin ser aparentemente ilegal o ilegítima, guarda otra intención. “Por lo que resulta lógico y apegado a derecho, que el Poder Judicial busque contrarrestar esas acciones”, manifestó el letrado.
Al tiempo, agregó: “Dentro del Poder Judicial, la Sala Constitucional es la única instancia facultada para poner orden cuando hay situaciones que atentan contra el pleno funcionamiento del Estado”.
Repercusiones
Las manifestaciones, a favor y en contra, no se hicieron esperar ante la sentencia del máximo Tribunal de Justicia de Venezuela. Una vez más, un hecho anclado en el país bolivariano, separa las aguas ideológicas en la Patria Grande.
Por su parte, el Gobierno ecuatoriano (próximo a encarar unas elecciones presidenciales trascendentales para el futuro del país) expresó, a través de un comunicado, su rechazo a “cualquier intento de desestabilización en Venezuela, promovido desde instancias internacionales. En ese sentido, el Gobierno del Ecuador alienta a Gobierno y oposición a encauzar la situación a través del mecanismo de diálogo auspiciado por la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur)”, resalta el documento.
Por su lado, Evo Morales reiteró su apoyo "incondicional" al gobierno de Nicolás Maduro y denunció una injerencia internacional que pretende desestabilizar al presidente venezolano. Mientras que la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, aseguró que la situación actual de Venezuela, es "muy preocupante". "En América Latina, debemos defender la convivencia democrática en nuestras sociedades", expresó la chilena en su cuenta de Twitter.
En tanto, el gobierno brasileño liderado por Michel Temer, calificó este jueves de "ruptura del orden constitucional" al fallo de la corte suprema de Venezuela. "El gobierno brasileño repudia la sentencia del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Venezuela que retiró de la Asamblea Nacional sus prerrogativas, en una clara ruptura del orden constitucional", afirmó la Cancillería en un comunicado.
En Argentina
En medio de la crisis venezolana, el presidente Mauricio Macri recibió a Lilian Tintori, la esposa del opositor Leopoldo López. Al finalizar la reunión, la dirigente dijo que Macri comparte su idea de pedir que Venezuela llame a elecciones presidenciales anticipadas.
"El presidente hizo un llamamiento a recomponer el orden democrático en Venezuela y manifestó su preocupación por la disolución de la Asamblea Nacional, decidida por el Tribunal Supremo de Justicia de ese país", informó oficialmente la Casa de Gobierno.
Mientras que para la diputada nacional de Cambiemos, Elisa Carrió en el país caribeño se está dando un “golpe de Estado”. En el mismo sentido, el diputado Sergio Massa (Frente Renovador), dijo: "Frente al golpe de Estado en Venezuela invocamos la Carta Democrática. Debemos defender la democracia, pero sobre todo al pueblo venezolano". Asimismo, Margarita Stolbizer publicó en su cuenta de Twitter que "Venezuela sufre un brutal ataque a la democracia y a la representación del pueblo, que viola los derechos humanos y deslegitima a su gobierno".