La previa del Paro

Legislativas 06 de abril de 2017 Por El Diablito del Concejo
Una vez más, el Concejo fue la caja de resonancia de lo que pasa en el país, en materia política. Mientras sólo tres ediles se pronunciaron en contra de la medida de fuerza; sus pares del PJ, del Partido de la Victoria, del PO y hasta de la UCR, manifestaron la adhesión al paro.
Foto0294
Foto: El Diablito.

Ediles de las distintas bancadas se refirieron al paro general contra las políticas de Mauricio Macri, convocado por la CGT para este jueves. Fue en el segmento de manifestaciones, de la quinta sesión del Concejo Deliberante, realizada ayer.

“Este paro no tiene nada de desestabilizador: nuestra Constitución ampara el derecho a huelga”, comenzó la concejala justicialista, Frida Fonseca, al tiempo que advirtió: “Ojalá que la sordera política no impida a los dirigentes que conducen nuestro país oír que, más allá de toda crítica, el que sufre es el pueblo”.

Fonseca también denunció que la política económica del Gobierno nacional “descansa en favorecer a los grandes sectores agroexportadores”, y que “se pretende frenar la inflación con la baja del consumo”. En este sentido, la concejala disparó una frase categórica: “Apenas alcanza para llevar la comida a la mesa”.

Enseguida, Alberto Castillo (PRO) recogió el guante: “Los dirigentes que la concejal defiende son una manga de delincuentes y mafiosos, que nos llevan al paro sin decir cuáles son los motivos”, manifestó enérgicamente, utilizando los mismos calificativos vertidos por el presidente Macri, días atrás, al referirse a los sindicalistas.

Notoriamente molesto con la medida de fuerza y desconociendo las grandes conquistas obreras de la historia argentina, el concejal de Cambiemos también se animó a preguntar: “¿Qué hemos sacado con los paros en este país?”. Luego continuó descalificando a los trabajadores y finalizó su alocución con un llamado a la ciudadanía: “Demostremos a este movimiento gremial trucho, que podemos construir un país diferente”.

El radical Ángel Ortiz, en tanto, se sintió aludido con estos dichos, debido a su actividad sindical en el gremio del comercio: “Primero que nada no soy un trucho”, aclaró, para luego manifestarse a favor del paro y sostener que “votar a Cambiemos no es un cheque en blanco”.

En el mismo sentido, su compañero de bancada, Alberto Salim, también afirmó que “los que más soportan la crisis son los trabajadores” y sostuvo que estos “se van a expresar y hay que escucharlos”.

El edil del PRO, Andrés Suriani, apeló a un argumento recurrente en el discurso oficial: “¿No tendríamos que pensar que un día de paro es un día menos de educación, un día menos de riqueza?”.

Por su parte, Cristina Foffani (PO), se pronunció a favor de la medida de fuerza, pero denunció “un consenso entre Macri, la mafia sindical y los gobernadores del PJ” quienes, según la concejala, intentan desactivar las protestas de los trabajadores. En relación a la puja entre el Gobierno nacional y la CGT, la concejala advirtió: “No nos confundimos con este intento de polarización”, ya que, concluyó: “Macri se vale de esa burocracia mafiosa para poder ir contra los trabajadores”.

El justicialista Gustavo Serralta, en tanto, explicó: “El porqué del paro es que el Gobierno no ve la realidad” y luego enumeró una serie de argumentos: “la industria y la construcción cayeron, 13% y 14% respectivamente; fracasó el Programa de Precios Transparentes y la inflación llego al 43%”.

También Luis Hosel manifestó la adhesión del bloque del Partido de la Victoria, afirmando que el trabajador “sufre las medidas adoptadas por el gobierno”.

Finalmente, Socorro Villamayor (Salta Nos Une) sostuvo que “no se puede paralizar un país, cortar calles e impedir que otras personas realicen sus actividades. Tenemos que ser respetuosos con la institucionalidad”.

 

Te puede interesar

Te puede interesar

A Lengua Suelta_2

LOS VIERNES A LAS 23

POR TV CANAL 2