Concejales aprobaron un nuevo Régimen de Habilitaciones comerciales

En la tarde de este miércoles, el Concejo Deliberante aprobó el nuevo Régimen de Habilitaciones comerciales e inspecciones para nuestra ciudad. Se trata de un proyecto remitido por el Ejecutivo municipal, que prevé cambios para la Ordenanza 14.529, de 2013, en función de agilizar y simplificar el proceso de presentación y aprobación de documentos.
De acuerdo al nuevo régimen, los comercios con bajo impacto ambiental y baja afluencia de público no tendrán la obligación de presentar el certificado de Bomberos para ser habilitados y recibirán un permiso provisorio hasta concluir el trámite administrativo, que podría demorar sólo diez días hábiles. Además, se creará una Comisión integrada por todas las áreas municipales involucradas en las habilitaciones comerciales.
“El Municipio debe estar para el vecino y no el vecino para el Municipio”, disparó la edil oficialista Socorro Villamayor, en su alocución. Luego sostuvo que la nueva ordenanza termina “con lo burocrático y lo engorroso que resulta el trámite de las habilitaciones comerciales” y reconoció que, con el régimen anterior, el pequeño comerciante tenía dos alternativas: “O terminaba en la ilegalidad, pagando unos centavitos a alguno para que no lo delate, o terminaba cerrando”.
Desde el PJ también se pronunciaron a favor de la iniciativa. Así, Gustavo Serralta sostuvo que el proyecto es “verdaderamente superador” respecto a la ordenanza vigente y que se trata de “un beneficio al comercio, que venía tan vapuleado en los últimos años”. El edil del monobloque Compromiso Justicialista afirmó, además, que la nueva ordenanza “es un verdadero producto del consenso y del diálogo”.
Por su parte, la concejala Cristina Foffani aclaró que, si bien el bloque del Partido Obrero está “en contra de la burocracia administrativa”, no acompañaría la iniciativa debido a que ésta supone “una flexibilización de las exigencias y requisitos a los comercios de mediano y alto impacto ambiental, o de afluencia masiva”. Minutos más tarde, antes de la votación, la edil exhibió un documento en el cual “la empresa Metalnor figura como de bajo impacto ambiental”.
Finalmente, fue el turno de Ángela Di Bez, de la alianza Salta Nos Une, quien apuntó sus cañones hacia el Partido Obrero: “El floreo verbal que tienen en algunos bloques no es de asustar y es de cada semana”, disparó. Luego continuó: “El 80% de sus compañeros obreros son empleados de Pymes. Esto, a los que más beneficia es a las Pymes”.Por último, Di Bez sostuvo: “Creo que esta ordenanza está basada en la equidad”.