Agenda cultural para el 22 y 23 de julio

Este sábado y domingo los salteños tenemos muchas y diversas propuestas culturales, para salir en familia, en pareja o también entre amigos, teniendo en cuenta que más de un grupo habrá postergado los festejos del jueves 20 de julio, para hoy sábado.
Desde las 17, en Plaza 9 de julio, continuará el ciclo Paseo Peatonal en Invierno, una de las actividades organizadas por la secretaría de Turismo municipal, con bailarines y músicos locales de diferentes géneros; un espectáculo al aire libre y con entrada gratuita. Hoy se presentarán Vale 4 y Ballet Norte & Sur.
Por otra parte, en el marco de la celebración de los 20 años de la Ley de Teatro, el Instituto Nacional del Teatro viene realizando una gira por el NOA. En Salta, las presentaciones comenzaron el viernes y continuarán hasta el 20 de agosto. Este sábado, entonces, tendremos dos propuestas: por un lado, el espectáculo de creación colectiva "Ayllu" (con los artistas jujeños Alicia Brájeda, Bernardo Brunetti y Flavia Molina), una obra pensada para niños de 10 años en adelante y para toda la familia. La presentación será en La Ventolera espacio de arte (O’Higgins 585), a las 19. La otra propuesta es "Respiro, último pecado", también de artistas jujeños, en este caso dirigido a jóvenes y adultos, la cual tendrá lugar en la Sala Mecano de la Casa de la Cultura (Caseros 460), a las 20. La entrada general para cualquiera de los dos espectáculos es de $70, jubilados y estudiantes, $50.
En el Espacio Incaa Hogar Escuela, en tanto, se proyectará "La memoria de los huesos", un documental de Facundo Beraudi. Sinopsis: La esperanza de cientos de familiares de desaparecidos está depositada en el trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense, que lleva 30 años identificando los restos de desaparecidos en varios países. Solo la restitución de los restos a sus familiares puede cerrar las heridas abiertas. La proyección será a las 20, en la sala de cine del Hogar Escuela (Pje. Chiclana y Av. Yrigoyen), con entrada general de $20, y de $10 para estudiantes universitarios y jubilados.
En el Centro Cultural América, se presentará por segunda noche consecutiva Lila José, interpretando el unipersonal "Lilalfonsina". Lila, mujer de la segunda mitad del siglo XX y Alfonsina, de la primera mitad, narran y representan aspectos concomitantes y disímiles que le tocaron vivir, matizándolos con algunos poemas. La cita es en la Sala Walter Tedín del Centro Cultural América (Mitre 23), a las 21. Entradas desde $150.
Por último, tendremos la presentación de Azotes. Se trata de una banda que se caracteriza por cantar sus anécdotas personales, componer canciones con fuerte contenido social y basadas en hechos verídicos. Esta noche harán un recorrido por letras que van desde Horacio Guaraní y Atahualpa Yupanqui, payadas activistas con letras del Martín Fierro hasta ritmos como el rock and roll, pop latino, tango, flamenco, psicodélico, entre otras hazañas de grandes artistas internacionales e históricos de conciencia y anarquismo. El concierto tendrá lugar en El Teatrino (Aniceto Latorre y Alvear), a las 22. Las entradas, $200.
Domingo
Mañana domingo se desarrollará la 2da Feria Gastronómica Regional, organizada por la secretaría de Turismo de la Municipalidad. La actividad se realizará en Plaza Alvarado, desde las 10 y hasta las 17, con entrada gratuita. En la jornada actuarán reconocidos grupos musicales locales y la solista Mariana Gutiérrez. Cabe destacar, que a diferencia de eventos previos, la feria no tendrá la modalidad de concurso.
El dato
El ministerio de Cultura y Turismo de la Provincia informó que el ciclo Cultura a la Vista convocó a unas 13 mil personas, durante estas vacaciones de invierno. Es para destacar que la convocatoria de este año superó la de la edición 2016.
Se trata de una propuesta dirigida fundamentalmente a los niños, para disfrutar durante el receso invernal. Esta edición, que finalizó el pasado domingo, fue la novena y contó, como siempre, con una gran variedad de espectáculos teatrales, talleres y juegos.