“Prefiero ciudadanos bellos más que ciudades bellas”

Salta 23 de agosto de 2017 Por El Diablito
Tales fueron las palabras del arquitecto y urbanista colombiano Gustavo Restrepo, quien este miércoles brindará en Salta una Conferencia Magistral, dirigida a todo público. La actividad es arancelada y se desarrollará en el hotel Alejandro I.
restrepo2

El prestigioso arquitecto y urbanista colombiano Gustavo Restrepo, disertará en nuestra ciudad, este miércoles. En una doble jornada, que incluye una Conferencia Magistral y Workshop, abordará el modelo participativo de la Planificación Urbana. Asimismo, relatará su experiencia en el Plan de Desarrollo 2008-2011 de la Alcaldía de Medellín, cuya implementación permitió, entre otras cuestiones, bajar notablemente los índices delictivos de esa ciudad.

“Los sueños nacen de la visión del ciudadano”, manifestó Restrepo al referirse a la necesidad de la inclusión de los vecinos en los procesos de planificación urbana: “la idea es que entremos todos”, continuó. Fue en una rueda de prensa llevada a cabo ayer en el Colegio de Arquitectos de Salta, en la cual el urbanista adelantó algunos conceptos de la Conferencia a desarrollarse hoy. Así, afirmó que la planificación permite “tener las reglas claras” desde un principio, y que es necesaria “para no improvisar”.

Restrepo considera que Salta posee los rasgos típicos de una ciudad latinoamericana que está creciendo, con un desarrollo metropolitano incipiente pero que va a continuar expandiéndose. En ese sentido, planteó la necesidad de un proceso de descentralización de la ciudad. El urbanista marcó, además, otras dos cuestiones importantes que, a su criterio, precisa el municipio: por un lado, pensar en cómo controlar la construcción en pendiente, cada vez más frecuente; y por otro lado, la recuperación y el aprovechamiento de las cuencas hídricas que atraviesan la ciudad.

En cuanto a la metodología de la Planificación Urbana, Restrepo explicó que ésta se lleva a cabo a través de encuentros barriales participativos con los vecinos. En ese sentido, sostuvo que “para cada ciudadano hay un taller”, es decir que el enfoque no es el mismo cuando se trabaja con adultos o con niños, con mujeres o con hombres. Asimismo, el arquitecto destacó que, aunque a veces es difícil evitarlo, los talleres pretenden no convertirse en una gran catarsis de los participantes.

Educación al ciudadano

“Las ciudades son, fundamentalmente, centros de educación. Cada gesto que hacemos los arquitectos y los urbanistas, educa”, sostuvo Restrepo y continuó: “Educamos en el transporte público, educamos en la vivienda social, educamos en la movilidad”.

Según la mirada del urbanista, un ciudadano educado es aquél “que se compromete con el bienestar de los demás”.

Ciudadanos bellos más que ciudades bellas

Finalmente, Restrepo manifestó que la planificación de una ciudad “no es exclusiva de los urbanistas”. Marcó, entonces, tres líneas de acción en las cuales se debe poner énfasis: la económica, fortaleciendo a las PyMEs, las cuales son fundamentales para los municipios; la social, fortaleciendo los lazos, las organizaciones civiles y recuperando el espacio público; y recién en tercer lugar, la arquitectónica y la estética. “Prefiero ciudadanos bellos más que ciudades bellas”, concluyó.

El Diablito

El Diablito del Cabildo es un portal digital de noticias de la provincia de Salta. Un proyecto construido desde la comunicación popular contrahegemónica.

Te puede interesar

Te puede interesar

A Lengua Suelta_2

LOS VIERNES A LAS 23

POR TV CANAL 2