Sobrevivir en la zona del vertedero

Esta semana ingresó al Concejo Deliberante un informe remitido por la Secretaría de Ambiente de la Municipalidad, referido a las Patologías frecuentes en la población que reside en cercanías del vertedero San Javier. Los registros son de 2015 y 2016 y corresponden a pacientes que habitan en los barrios Justicia, Solidaridad y Gauchito Gil.
Se trata de una respuesta del Ejecutivo municipal a un pedido de la Auditoría Ambiental que se viene desarrollando en el vertedero, en el marco del trabajo de la comisión de Medio Ambiente del Concejo. El pedido data de fines de noviembre de 2016, es decir que llegó al Concejo unos diez meses después de su emisión.
El trabajo, elaborado por el encargado de la Unidad de Epidemiología y Control de Infecciones del Hospital Papa Francisco, Dr. Facundo Ruiz, revela que: “Entre las 10 principales causas de (las consultas de) niños, el perfil es fundamentalmente infeccioso”. Asimismo, se indica que, en los casos de consultas relacionadas con patologías bronquiales, tienen un componente alérgico en su mayoría. En cuanto a las consultas de pacientes adultos, el Dr. Ruiz asevera que “el perfil es igualmente infeccioso predominantemente”.
Según consigna el informe, tanto en niños como en adultos, el 50% de las causas de consulta médica, tiene que ver con infecciones respiratorias agudas. Y en los niños, también es importante el porcentaje de casos de síndrome bronquial obstructivo: 16%. Otra patología significativa, en tanto, son las diarreas agudas: 17% en niños, 12% en adultos.
Contaminación probada
Desde hace varios meses, la Auditoría Ambiental viene recolectando indicios que permiten concluir que el vertedero San Javier contamina el medioambiente y ocasiona graves perjuicios en la salud de los habitantes de la zona.
En cuanto al presente informe, si bien no pueden relacionarse de manera directa las causas de las patologías de la población con los procesos de tratamiento y disposición final de los residuos del vertedero, no es menos cierto que la contaminación del río y el venteo de los gases tóxicos, agravan el cuadro de situación y no contribuyen en absoluto a la recuperación de los pacientes.