Arman un "Frente común" contra la reforma

Al término de un encuentro de la Corriente Federal que tuvo como condimento principal la presencia del líder del sindicato de los Camioneros y secretario gremial de la CGT los principales referentes confirmaron la iniciativa.
Por su parte, Pablo Moyano aseguró que van a movilizarse contra las reformas impulsadas por el gobierno y anticipó que también lo harán “otros sindicatos que integran el consejo directivo” de la central obrera. La marcha será la semana próxima, en un día todavía a fijar.
Las críticas formuladas al proyecto son las siguientes:
- La reforma abarata las indemnizaciones por despido, al excluir de su base de cálculo el aguinaldo y los bonos. Esto licúa su poder disuasorio.
- Insiste en el fraude laboral de las pasantías, que convierten al empleo joven en precario.
- Limita el principio de irrenunciabilidad de derechos adquiridos, facilitando que los trabajadores sean presionados para ceder mejoras.
- Elimina la corresponsabilidad de las empresas que tercerizan, lo que afecta tanto a derechos de los empleados como al modelo sindical por actividad.
- Permite la creación de fondos de despido a costa del trabajador.
Los sectores que acordaron la marcha venían hablando desde hace tiempo de la necesidad de cerrar filas. La ofensiva de Cambiemos tras su triunfo en las elecciones legislativas de octubre precipitó en una semana lo que meses de intentos de acercamiento no habían logrado, un reacomodamiento del mundo sindical que habrá que ver si fragua y hasta dónde llega.
Durante fin de semana, el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, buscó echarle agua fría a estas expectativas, al remarcar que otro integrante de los Moyano –Hugo, el hijo abogado del ex titular de la CGT– participó de las negociaciones con el gobierno. Y aunque no lo agregó, es público que entre los cambios que se hicieron a la ley hubo uno clave en favor de Camioneros, ya que el gobierno sacó al transporte de cargas del listado de actividades en las que las empresas podrán tercerizar sin ser responsables solidarias. Esto quitaba la posibilidad de afiliar a Camioneros a los choferes que trabajan para otros rubros, por ejemplo el de Comercio.
Al anunciar la movilización, Sergio Palazzo consideró que se ha llegado a “un punto de inflexión”. “Este es un gobierno que primero atacó a los trabajadores formales en las paritarias del año pasado, con acuerdos salariales por debajo de la inflación. Hoy ataca a los sectores más desprotegidos con el cambio del cálculo del haber jubilatorio, que también afectará a los beneficiarios de planes sociales y de la asignación universal por hijo. Y parece ser que el próximo año lo que le queda es ir inclusive por los propios planes sociales y la comida de los argentinos. Así que se hace necesario crear una unidad en la acción: aún teniendo algunas diferencias con algunos sectores, nos une la necesidad imperiosa de confrontar con un modelo político, económico y social que agrede a los trabajadores”, señaló el titular de la Corriente Federal".
Un repaso rápido de algunos de los que se acercaron al encuentro incluye a Hugo Yasky, Daniel Catalano (ATE Capital), Eduardo López (Ctera-UTE), todos ellos de la CTA de los Argentinos. Jorge Cardelli (Federación Nacional Docente), Rubén Ruiz (APJ-Gas) y Ximena Rattoni se acercaron en representación de la CTA Autónoma que conduce Pablo Micheli. Entre los dirigentes de la CF estuvieron Víctor Carricarte (Farmacia), Héctor Amichetti (Federación Gráfica), Walter Correa (Curtidores), Vanesa Siley (Sitraju, judiciales). También hubo comisiones internas de gremios cegetistas y los dirigentes políticos Jorge Taiana, Héctor Recalde y Carlos Tomada.