¿Y por casa cómo andamos?

Legislativas 06 de junio de 2019 Por El Diablito del Concejo
A propósito de la semana del Medio Ambiente, un balance de la gestión municipal en esta materia, desde la óptica de tres concejales.
IMG_20190605_213202
Foto: El Diablito

La preocupación por nuestro ecosistema estuvo presente en la sesión de este miércoles, en el Concejo Deliberante. Fue durante el segmento de manifestaciones, momento en el que varios ediles hicieron referencia al Día mundial del Medio Ambiente. Más allá de algunas alusiones a la importancia del cuidado del entorno, sólo tres concejales opositores hicieron foco en las cuentas pendientes del Municipio en relación a este tema.

El desmonte que se viene realizando en el cerro Ala Delta fue, precisamente, uno de los tópicos que abordaron los concejales. Como ya fue mencionado en sesiones anteriores, estos trabajos forman parte de la obra de ampliación del Complejo Teleférico. Y una vez más, ambientalistas que se oponen al proyecto, escucharon atentamente las alocuciones de los ediles, desde el balcón del recinto.

 

“Están devastando el cerro”

El concejal Martín Del Frari fue uno de los más críticos respecto al avance de los gobiernos provincial y municipal sobre la Reserva Natural comprendida por el cerro San Bernardo, cerro 20 de Febrero, cerro Ala Delta, parque Los Lapachos e inmediaciones (Ordenanza 9278/99). Vale aclarar que, además de la ampliación del teleférico, existe un proyecto del Ejecutivo municipal, para la creación de un parque Eco Temático en esta misma zona.

Del Frari inició su alocución insistiendo en que las obras en el cerro Ala Delta, se están realizando “a pesar de que no hay ningún estudio de Impacto Ambiental vigente, bien hecho y que no se ha dado el CAAM”.

Disparando tanto contra el gobierno provincial, por llevar adelante “un proyecto innecesario y muy oneroso”, como contra el municipal, el concejal kirchnerista hizo una fuerte denuncia: “Están devastando el cerro San Bernardo (sic). Lo han deforestado. Están destruyendo la flora y la fauna de uno de los últimos pulmones verdes que nos quedan en nuestra ciudad. Y la Municipalidad de Salta no ha hecho absolutamente nada y no ha frenado la obra”.

La semana pasada, integrantes de distintas organizaciones ambientalistas de Salta y vecinos auto-convocados, fueron invitados a participar de la reunión de la comisión de Ambiente del Concejo. En este encuentro, precisamente, los vecinos plantearon que el Estudio de Impacto Ambiental y Social presentado por la empresa Complejo Teleférico, tiene serias irregularidades. Entre otros puntos, sostuvieron que el informe no tiene sustento técnico, que el relevamiento de la fauna del lugar es muy superficial e inacabado y que, en materia social, el estudio es muy vago e irrelevante.

 

“No se está cumpliendo el derecho a un ambiente sano”

La concejal Lihué Figueroa (PV) también fue muy dura con el Ejecutivo municipal. Luego de leer algunos artículos del capítulo X de la Carta Orgánica de la ciudad, titulado “Urbanismo, Medio Ambiente y Recursos naturales”, aseveró: “El ejercicio pleno de los derechos de los ciudadanos y este derecho a un medio ambiente sano, es el que no se está cumpliendo”.

Figueroa también enumeró las “deudas que el Municipio tiene con el medio ambiente: la contaminación alrededor del vertedero San Javier, la del río Arenales, así como las construcciones que van depredando la flora y la fauna autóctona de nuestra ciudad” (en referencia a la obra de ampliación del teleférico). En ese sentido, la concejal aseguró que el Concejo Deliberante viene trabajando en esos temas, sin embargo, sostuvo: “No hemos logrado dar una batalla real contra esos intereses económicos y privados que han destruido nuestro medio ambiente”. Por último, Figueroa manifestó que para cuidar el  ecosistema, “el primer paso es conocer la legislación vigente” y planteó que “se está incurriendo en delitos y lo que se está haciendo es ilegal”.

 

Verde que te quiero ver…tedero

La concejal del PO, Cristina Foffani, fue la más crítica de la gestión municipal en materia ambiental. “Creo que no le cabe al intendente Sáenz colocarse como defensor del Medio Ambiente”, disparó, en respuesta a concejales oficialistas que habían tomado la palabra con anterioridad. Luego denunció: “El vertedero San Javier se ha transformado en un basural a cielo abierto. Está autorizado por este intendente, que está cometiendo un verdadero delito, que es la contaminación ambiental y que nos va a costar muchos años superarla”.

Foffani también se refirió al programa municipal de separación de residuos en origen, denominado “Separemos Juntos”. Al respecto, la concejal del PO citó la Resolución 5944 del Tribunal de Cuentas, del 11 febrero 2019. Mediante este instrumento legal, dado a conocer por el programa radial Carta Urbana (sábados de 9 a 11, por FM Profesional 89.9), el organismo de control conminaba al secretario de Ambiente municipal, Gastón Galíndez, a que respondiera un pedido de informe solicitado en el mes de enero, en relación a la situación del mencionado programa.

“Según la ordenanza de Higiene Urbana –explicó la concejal–, el programa tenía un plazo determinado para cubrir el 100% de los barrios de Salta. Este plazo vencía a finales de 2018. Hoy los 350 barrios de Salta tendrían que estar cubiertos”.

Con respecto al contrato entre el Municipio y la empresa Agrotécnica Fueguina, Foffani indicó: “Este intendente de ninguna manera ha realizado lo que el pliego de contrataciones le obliga y está pagando 2,5 millones de pesos por día a la empresa. Estamos no sólo ante una estafa al fisco, porque se está pagando un contrato que no se realiza, sino que además estamos ante la autorización para que se siga contaminando en toda la zona sudeste”.

IMG_20190605_171341
Ambientalistas presentes en la sesión.

Te puede interesar

Te puede interesar

A Lengua Suelta_2

LOS VIERNES A LAS 23

POR TV CANAL 2