"La tierra no será un limitante para poder acceder a la vivienda"

"El Procrear ha sido un programa extraordinario y virtuoso que entre 2008 y 2015 tuvo un efecto importantísimo y un gran impacto, no sólo por el acceso a la vivienda sino por la generación de empleo", sostuvo María Eugenia Bielsa, ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat.
En ese marco, dijo que el gobierno vuelve a "ese programa con sus mejores prácticas y agregaremos algunas líneas nuevas, también tratando de dar una respuesta a lo que en algún momento fue un problema, que es el acceso al suelo".
La ministra dijo que, junto al Procrear, se trabajará sobre un Plan Nacional de Suelos, que "nos va a permitir generar bancos de tierras públicas, privadas, gremiales o de asociaciones profesionales, de manera tal que la tierra no sea un limitante para poder acceder a la vivienda".
Bielsa sostuvo que las prioridades para el Gobierno no cambiaron con la pandemia: Desde el 10 de diciembre pensamos en la descentralización territorial y un país más equilibrado".
"La semana que viene el Presidente va a transmitir y va a contar cuáles son las nuevas líneas de Procrear, que se complementará con el Plan Nacional de Suelos", dijo.
Y precisó que la iniciativa "promoverá la generación de lotes con servicios para ampliar el acceso al suelo urbanizado; esto quiere decir que se formalizarán relaciones con las provincias y municipios para que se puedan crear bancos de tierra urbanizada y facilitar el acceso a la vivienda". Otro de los objetivos es fomentar el desarrollo agropecuario y la creación de parques industriales.