Deuda: acuerdo con los principales bonistas

El Ministerio de Economía anunció hoy que llegó a un acuerdo con los principales grupos de acreedores de la deuda pública, para canjear US$$ 66.300 millones de títulos emitidos en el extranjero.Asimismo, indicó que extendió hasta el 24 de este mes el plazo de adhesión de los acreedores para realizar el canje.
La cartera que conduce Martín Guzmán informó que llegó a un acuerdo con los representantes del Grupo Ad Hoc de Bonistas Argentinos, el Comité de Acreedores de Argentina y el Grupo de Bonistas del Canje y otros tenedores.
Esto "les permitirá a los miembros de los tres grupos de acreedores apoyar la propuesta de reestructuración de deuda de Argentina y otorgarle a la República un alivio de deuda significativo", destacó el comunicado.
Para llegar a este acuerdo, el Gobierno "ajustará algunas de las fechas de pago, sin aumentar el monto total de los pagos de capital o los pagos de interés" que el Estado se compromete a realizar, "y mejorando al mismo tiempo el valor de la propuesta para la comunidad acreedora".
El Gobierno también se comprometió a que "ajustará ciertos aspectos de las cláusulas de acción colectiva de los nuevos bonos para abordar las propuestas presentadas por los miembros de la comunidad acreedora".
Aseguró que “la Argentina no afrontará gasto alguno de los ‘Acreedores que brindan Respaldo’ en relación con la operación, los cuales estarán exclusivamente cubiertos por los bonos recibidos, conforme a la Invitación revisada, tal como se establecerá en la documentación final”.
Los puntos centrales
• La Argentina ajustará algunas de las fechas de pago contempladas para los nuevos bonos, sin aumentar el monto total de los pagos de capital e interés.
• Las fechas de pago sobre los nuevos bonos serán el 9 de enero y el 9 de julio de 2021, en lugar del 4 de marzo y el 4 de septiembre del año próximo.
• Los nuevos títulos a ser emitidos como compensación por intereses devengados y por consentimiento adicional comenzarán a amortizar en enero de 2025 y vencerán en julio de 2029.
• Los nuevos bonos 2030 en dólares y en euros comenzarán a amortizar en julio de 2024 y vencerán en julio de 2030, y la primera cuota tendrá un monto equivalente a la mitad de cada cuota restante.
• Los nuevos títulos 2038 en dólares y en euros a ser emitidos como contraprestación por los bonos de descuento existentes comenzarán a amortizar en julio de 2027 y vencerán en enero de 2038.
• Si bien no se informó oficialmente, fuentes del mercado aseguraron que la propuesta argentina que permitió el acuerdo estipula un valor presente neto de 54,8 dólares por cada lámina de 100 dólares.
• Más allá del acuerdo, el Gobierno solicitó una nueva extensión de plazos hasta el 24 de agosto para resolver, en ese lapso, la normativa jurídica vinculada con las Cláusulas de Acción Colectiva y sumar la adhesión de la mayor cantidad de acreedores.
• La fecha de anuncio de resultados será el 28 de agosto o lo antes posible de allí en adelante, y las fechas de ejecución, de entrada en vigor y de liquidación continuarán siendo el 4 de septiembre o lo antes posible de allí en adelante.
Fuente: Telam