Juicio a una excomisaria

Policiales y Judiciales 04 de agosto de 2020
Por el caso de Cintia Fernández se pidió que se inicie el juicio contra Jimena Nuñez, quien habría manipulado la investigación para desviar el foco y favorecer así al único imputado del crimen. Ana Fernández: "Primero la premiaron ascendiéndola a comisaria y luego, pese al pedido de detención, le dieron libertad y le permitían trabajar en Güemes"
Juicio de Cintia Fernández
Juicio por el crimen de Cintia Fernández

En los últimos días se conoció el requerimiento de juicio para la comisaria Jimena Nuñez, imputada por falso testimonio y encubrimiento  en la causa que investigaba el juicio del crimen de Cintia Fernández.

La tercera jornada del juicio por el homicidio de la joven Cintia Fernández, llevada adelante el 15 de mayo de 2019, tuvo un inesperado quiebre con la detención de una comisaria de la Policía de la Provincia por haber incurrido en evidentes contradicciones al momento de declarar como testigo del hecho. Para el Tribunal de Juicio la policía violó el artículo 275 del Código Penal, que contempla penas de hasta 10 años de prisión para el testigo que afirmare una falsedad, negare o callare la verdad.

La comisaria Jimena Antonia Núñez, como funcionaria policial, conoce el tenor de la norma legal y en su condición de testigo juró decir verdad cuando la presidenta del tribunal, Norma Vera, la interrogó en ese sentido. Sin embargo, la funcionaria que confeccionó el sumario, el 3 de mayo de 2011, cuando encontraron el cadáver de Cintia Fernández en su departamento de Parque La Vega, cayó en marcadas contradicciones. Se sabe, además, que Mauricio Condorí, quien es el único imputado del crimen, había trabajado con ella durante dos años en el área de homicidios. 

Por tanto, el fiscal Ramiro Ramos Ossorio interpretó que Núñez intentó proteger a Condorí, quien hasta un año antes del hecho había sido su subalterno en la Brigada de Investigaciones. Por ese motivo el acusador público pidió que la comisaria fuera detenida, lo que se concretó al término de su testimonio.

Jimena Nuñez, estuvo detenida desde entonces, sin embargo fue beneficiada con prisión domiciliaria. La medida fue otorgada por el juez del Tribunal de Impugnacón, Eduardo Albarracín. Con esto, Nuñez se reincorpora a la fuerza el 28 de febrero del corriente año. En el dictamen el juez solo prohibió "ejercer funciones en la División de Seguridad Personal de la Brigada de Investigaciones Nº1 y Departamento de Criminalística".

"Me tuve que enterar que está trabajando por un comentario de pasillo en Ciudad Judicial, ya que ni las víctimas ni los familiares nunca somos notificados", expresó Ana Fernández, madre de Cintia. "Me saca de quicio que hablan de cuestiones humanitarias con estos corruptos", agregó.

"Primero la premiaron ascendiéndola a comisaria -dijo- y luego, pese al pedido de detención, le dieron libertad y le permitían trabajar en Güemes".

Al tiempo que añadió: "La mandaron escondidita pensando que yo no me iba a enterar".

El siguiente paso es ir por el juez

"Yo no olvido ni perdono, y ahora voy a ir por el juez", dijo Ana Fernández, en relación a Antonio Germán Pastrana, juez que intervino en la investigación.

"Este juez es pro cana. Y quiero que pague por lo que hizo y sea un ejemplo también para la sociedad", concluyó la madre de la víctima.

Te puede interesar

Te puede interesar

A Lengua Suelta_2

LOS VIERNES A LAS 23

POR TV CANAL 2