Fuertes declaraciones de Causarano contra los senegaleses

Legislativas 22 de abril de 2021
El edil pidió la intervención de Migraciones y aseguró que en la ciudad hay 260 personas de esa nacionalidad que están indocumentados causando problemas.

El concejal, Angel Causarano, demandó la intervención de la Dirección Nacional de Migraciones para controlar a los senegaleses que trabajan como vendedores ambulantes en el centro salteño.

El legislador municipal aseguró que existe un censo que revela que hay 260 ciudadanos de esa nacionalidad trabajando en forma ilegal en Salta, y sostuvo que si están causando problemas Migraciones debe actuar para “poner las cosas en orden y en su lugar”.

Causarano fue enfático al señalar que al casco histórico de Salta “hay que respetarlo”, al igual que a los comerciantes que trabajan hace muchos años en la zona y que han padecido la pandemia. En ese sentido señaló que muchos negocios han cerrado y han dejado en la calle muchos empleados.

Respecto de los manteros, el edil aseguró estar convencido que detrás de ellos hay gente del poder económico que les da la mercadería. Y propuso incrementar los controles de Rentas no sólo en Aunor, sino también en los lugares adonde se descarga la mercadería. Finalmente señaló que es comprensible el deseo de los manteros de trabajar, pero opinó que hay que generar polos de trabajo.

Preocupación del INADI

Ante las manifestaciones realizadas por Causarano, el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo salió fuertemente al cruce para manifestar su preocupación.

En el comunicado el INADI dice: "Expresamos nuestra preocupación por la situación que está atravesando la comunidad senegalesa en la ciudad de Salta, declaraciones como las del Concejal Ángel Causarano sostienen estigmas discriminatorios sobre las personas migrantes y contribuyen a reforzar un estereotipo racial respecto de los migrantes de Senegal, en lugar de buscar una solución real para ellas. 

La Argentina necesita salir adelante con políticas que respeten los derechos humanos y no con declaraciones racistas, xenófobas que nos enfrentan como sociedad y no brindan soluciones a la problemática migratoria de manera sólida y sincera. 

El suelo argentino está habitado por sociedades plurales y multiétnicas desde hace decenas de años y eso es precisamente lo que enriquece a nuestra Nación. 

Son las políticas sociales, de inclusión y solidaridad, las que solucionarán los dilemas actuales.

Desde el INADI, abogamos por un Estado activo en la generación y el reconocimiento del empleo digno, el cumplimiento de las garantías constitucionales vigentes y de las leyes que promueven la libre circulación de personas en el continente y en el mundo.  

Reafirmamos nuestra solidaridad y apoyo al pueblo senegalés, boliviano, paraguayo, peruano, venezolano, y a todas aquellas personas que eligen habitar el suelo argentino".

Te puede interesar

A Lengua Suelta_2

LOS VIERNES A LAS 23

POR TV CANAL 2