Definen hoy el dictamen final del proyecto de moratoria municipal

La comisión de Legislación General del Concejo Deliberante otorgará hoy dictamen definitivo al proyecto de Ordenanza enviado por el Ejecutivo Municipal que propone una moratoria impositiva de amplio alcance.
El proyecto fue presentado a los concejales durante una reunión de agenda legislativa realizada el 29 de abril en el Centro Cívico Municipal, con la firma de la intendenta Bettina Romero; ingresó formalmente en la sesión del 5 de mayo y ayer obtuvo dictamen favorable de la comisión de Hacienda y Presupuesto.
Se denomina Régimen Especial y Transitorio de Regulación y Pago de Obligaciones Tributarias y no Tributarias.
En el mensaje que acompaña el proyecto, la intendenta expresa que “ la epidemia del coronavirus, COVID -19, evidenció efectos negativos sobre la economía y finanzas de las empresas y contribuyentes de nuestro municipio, efectos que no pueden ser desconocidos por las autoridades estatales y nos obliga a tomar medidas, tanto paliativas como de estímulo que den un nuevo impulso a los sectores esenciales de la economía local”. Apunta luego que el proyecto “tiene como finalidad atender la situación de ahogo financiero que arrastran los contribuyentes del municipio”.
Será aplicable a obligaciones tributarias, intereses, recargos, sanciones y multas a cargo de ARMSa, cuyos vencimientos hubieren operado antes del 31 de marzo de 2021. También se aplicará a obligaciones no tributarias, sanciones, multas, infracciones, sus intereses y accesorios impagos, también devengados antes del 31 de marzo de 2021.
Comprende además, todas las deudas en discusión administrativa o judicial, así como también en ejecución judicial, los ajustes resultantes de la actividad fiscalizadora de ARMSa y de la actividad de control, inspección y sancionatoria de otros organismo de la Municipalidad, siempre y cuando el demandado, infractor o contribuyente desista, acepte las condiciones del régimen y se allane totalmente asumiendo el pago de costas y gastos.
Tramos y facilidades
Para las obligaciones tributarias y no tributarias se establecen dos tramos, que incluyen cada uno fechas, en las cuales se puede adherir al régimen. En cualquiera de los tramos se podrá optar por pagar de contado, con plan de facilidades de 2 a 6 pagos y plan de facilidades de 7 a 12 pagos.
El primer tramo regirá desde la sanción y promulgación de la norma hasta el 31 de julio y el segundo tramo, hasta el 31 de agosto. Los que opten por acogerse en el primer tramo, tendrán mayores beneficios; para los que se incluyan en el segundo tramo, los beneficios serán menores.
Fuente: Carta Urbana.