"Hay una campaña mediática para ocultar los casos dentro del aula"

Salta 31 de mayo de 2021
El secretario general de AMET, Eloy Vidal Alcalá, denunció una complicidad entre el Gobierno Provincial y los medios de comunicación para no visibilizar el aumento de casos en las escuelas. Desde los gremios anuncian un paro para el viernes.

La medida de autorizar la vuelta a las clases presenciales molestó a los gremios docentes, quienes denuncian al Gobierno de no mostrar la realidad de las escuelas.

Por su parte, el secretario general de AMET, Eloy Vidal Alcalá, recalcó el peligro que corren los docentes y alumnos al regresar a las aulas. El representante sindical explicó que Salta atraviesa por una situación epidemiológica preocupante, por lo que volver a la presencialidad es una mala decisión. Además, denunció que el Gobierno mantiene una "campaña mediática para ocultar el aumento de casos dentro de las escuelas".

Cabe destacar que desde hace semanas, los gremios docentes denuncian irregularidades en los números expresados por las autoridades provinciales con respecto al coronavirus en las escuelas. En ese sentido, recalcó que el número es mucho más elevado del que muestran y el COVID-19 ya se cobró la vida de muchos educadores en distintos departamentos del territorio salteño.

Por último, el secretario contó que cada maestro analizará qué medidas tomar en base a la falta de recursos y falta de personal en el establecimiento. Así también, recalcó que la decisión de continuar con las clases presenciales también depende del dinero que envíe el Gobierno. Recordemos que muchas escuelas denunciaron que no tienen dinero para comprar artículos de limpieza y sanitización.

Paro

Por su parte, desde Docentes Autoconvocados están alertas ante los contagios que se están produciendo en el plantel educativo, el fallecimiento de educadores y llamando a un paro para este 4 de junio. 

“El sábado tuvimos una asamblea de toda la provincia, participaron incluso docentes de escuelas rurales, donde se expusieron la situación que se agudiza no solo con la pandemia y la crisis de los contagios – con más de 11 docentes fallecidos estas semanas- sino con la cuestión de los recursos”, señaló Daniela Romano, referente docente.

En ese sentido, anticipó que “se votó en este plan de lucha una medida inmediata, un paro para el viernes 4 donde tenemos como consignas ‘basta de muertes docentes, vacunas para todos, recursos para la virtualidad, por el salario, la designación de personal y la copa de leche’, estos fueron los ítems que más denunciamos que están faltando”.

Así también, Romano manifestó que deberían ser más los departamentos que, como Metán y Rosario de la Frontera, no tengan dictado presencial de clases. “Nosotros impulsamos y estamos por la no presencialidad en la medida que dure la pandemia, la presencialidad ha fracasado porque no hay condiciones ni para eso ni para la virtualidad”, concluyó la docente.

"Están jugando con fuego"

El presidente de la Nación volvió a mostrarse en contra de la vuelta de los alumnos a las escuelas y dejó un mensaje desafiante. “Los distritos con clases presenciales están jugando con fuego", señaló el primer mandatario; y añadió: "Lo que lamento es que el fuego va a quemar a la gente, a los argentinos y a las argentinas de esos lugares”.

Te puede interesar

Te puede interesar

A Lengua Suelta_2

LOS VIERNES A LAS 23

POR TV CANAL 2