"No recibimos ninguna ayuda ni subsidio por parte del Estado"

Especiales - Discapacidad e Inclusión 05 de junio de 2021 Por Nicolás Montero
La comunidad teatral La morisqueta es un novedoso proyecto inclusivo compuesto por actores y actrices con discapacidad que funciona en la Provincia como lo hace ya en 8 diferentes puntos del país.
Morisqueta
La Morisqueta

La comunidad teatral La morisqueta realiza talleres artísticos inclusivos para chicos con discapacidad en la ciudad de Salta.  Este novedoso proyecto llega a la provincia por iniciativa de Juan Ignacio acosta, quien es el fundador y director de la primera compañía de Arte inclusivo compuesta por actores y actrices con discapacidad en el país, que en la actualidad cuenta con más de 8 sedes en todo el territorio argentino.

"Las ilusiones de Alicia" es una prestigiosa y reconocida compañía de teatro inclusivo que se caracteriza principalmente por reunir en su elenco a niños, adolescentes, jóvenes y mujeres con discapacidad.

Este proyecto nació durante el año 2009 y fue ideado por el actor, docente y director Juan Ignacio Acosta. En aquel momento, el proyecto contó también con el madrinazgo de la recordada actriz Alicia Zanca.

Con el paso del tiempo esta propuesta fue ganándose el corazón del público argentino, logrando una sorprendente e inédita repercusión en la escena nacional e internacional.

Aquí es cuando se decide llevar esta original propuesta artística alrededor de otras zonas de la Argentina.

En Salta este proyecto comienza a gestarse desde hace aproximadamente cuatro años, en la escuela de teatro estación cultural La morisqueta, ubicada en calle Zuviria 1070.

Es allí en donde ya existe un grupo de teatro llamado también "Las ilusiones’’, cuyo elenco infantil se encuentra compuesto íntegramente por niños y niñas que tienen entre 6 a 11 años de edad, quienes presentan discapacidad intelectual, además de trastorno del espectro autista.

El grupo se encuentra bajo la tutela de la profesora Cristina Idiarte, quien también es directora y actriz.

Cabe destacar que el proyecto comenzó a surgir de a poco. Sucede que en La Morisqueta , cuando se realizaban funciones teatrales para niños, en época de vacaciones de invierno, entre los espectadores de las obras se encontraban varios chicos con discapacidad en quienes se despertó la inquietud y la necesidad de hacer teatro. Por entonces  Salta no disponía de los recursos y las herramientas adecuadas para poder llevar adelante esta iniciativa. "Esto es algo que nosotros siempre queríamos hacer pero nunca teníamos la posibilidad, la organización, o simplemente no había llegado el momento’’, expresó Cristina.

Luego los integrantes de la compañía tomaron la decisión de viajar hasta Buenos Aires para prepararse y realizar varias capacitaciones junto al grupo de "Las Ilusiones’’ y cuando retornaron a la provincia finalmente concretaron la propuesta comenzando a brindar talleres de teatro inclusivo en Salta.

De esta manera, fue como "Las ilusiones" se transformó en el primer grupo con el que se realizaba teatro inclusivo e integrador en Salta, inaugurando un nuevo concepto artístico y escénico de apertura a la diversidad y a la inclusión en donde algunas de las obras que se preparaban eran aptas y dirigidas especialmente para los chicos con TEA (Trastorno del Espectro Autista).

"Estas funciones se hacían fuera del horario común. Esto, porque para que estas presentaciones se puedan llevar a cabo tenemos que cumplir con ciertas condiciones, como el garantizar que no haya impactos de luz ni de sonido, para que de esta forma la gente se pueda ir acercando despacio y de poco a ver una obra de teatro, que era casi imposible para un chico autista hace un tiempo atrás", comentó Cristina.

En cuanto a la respuesta que ha recibido como docente de parte de sus alumnos en el ámbito teatral ella define esta experiencia como increíble y enriquecedora porque es ‘’la respuesta que uno aspira a tener ‘’.

Además, los integrantes de la compañía han viajado, realizando giras por todo el país y participando en distintos seminarios donde se abordaba la temática de la discapacidad y la inclusión. Allí tuvieron la oportunidad de conocer a personas que se mostraron muy interesadas por conocer y aprender las distintas técnicas que se deben llevar a cabo para hacer teatro inclusivo.

Uno de las mayores dificultades que se presentan al momento de realizar esta actividad están relacionadas con el sistema económico que afecta muchas veces el manejo y el funcionamiento de la escuela.

"Nosotros - relató Cristina- somos una compañía de teatro que trabaja de manera independiente, no recibimos subsidios ni ninguna ayuda por parte del estado". Y añade: "Esto es nuestra militancia, nuestro trabajo ,nuestro aporte y por esta misma razón tenemos que cobrar cuotas y eso a veces no se entiende mucho".

Además de lo económico, el contexto, producto de la situación sanitaria no ayudó al crecimiento del proyecto. Lo cierto es que con la llegada de la pandemia muchos alumnos del grupo de teatro dejaron de asistir a las clases por el miedo que tienen los padres de los chicos a exponerlos al contagio del coronavirus.

Por último, Cristina señaló lo importante que es que en Salta se siga apostando, cada vez más, a la realización y al desarrollo de este tipo de actividades artísticas de forma inclusiva: "Es  un derecho humano universal el acceso a la cultura, es  un forma de pararse en el mundo desde ese lugar, todas las personas sin importar su condición deben exigir su acceso a la cultura y los Estados deben garantizar el acceso a la cultura de todas las personas del mundo, porque esto es un derecho humano". "Además, es importante porque con ello tenemos la posibilidad de brindarle a todos el mismo derecho. Se pueden transformar muchas realidades a partir del teatro’’, sentenció Cristina.

Facebook: www.facebook.com/lamorisquetasalta

Web: https://lamorisquetablog.wordpress.com/

la morisqueta

principito

Te puede interesar

Te puede interesar

A Lengua Suelta_2

LOS VIERNES A LAS 23

POR TV CANAL 2