Habrá un plan de formación en DDHH para la Policía

El año pasado, cuando azotó la primera ola de pandemia, Salta tomó las mismas precauciones que se tomaron en el país, y en casi todo el mundo, y se prohibió la circulación, en lo que se denominó a nivel nacional Fase 1. Esta bendita medida y las posteriores que restringían las actividades de los salteños y salteñas creaban la sensación de que habría menos inconvenientes con la policía.
Sin embargo, no fue así. El año pasado se caracterizó por una inusitada costumbre de despertar y encontrar en los medios locales alguna noticia referida a los excesos por parte de la policía y por una violencia institucional cada vez más manifiesta.
Incluso hace un par de semanas hubo un tenso cruce sobre los abusos policiales entre la, siempre tan incómoda, fiscal penal de Derechos Humanos Verónica Simesen de Bielke, y el propio ministro de Seguridad de la Provincia Juan Manuel Pulleiro.
Y tal vez por ello, por los espantosos números recolectados por los organismos de derechos humanos, o por las innumerables denuncias realizadas por las víctimas (las cuales llegaron en 2020 al increíble promedio de 1 por día), lo que llevó a las y los legisladores salteños a dar un vuelco en la perspectiva. O quizá son las próximas elecciones las que hacen reflexionar a las y los diputados. Recordemos que para esta altura del año, en 2020, de la mano de Gustavo Orozco, presidente de la Comisión de Seguridad, en la Cámara Baja discutía el uso de pistolas Tases (un arma de electrochoques).
Lo cierto es que en la última sesión de la Cámara de Diputados de la provincia se aprobó un proyecto de ley que busca formar en Derechos Humanos a los policías de Salta.
Según Matías Monteagudo, autor de la normativa, este programa tiene varios objetivos. Entre varias metas el legislador mencionó: "Generar e implementar políticas de prevención de la violencia institucional". Luego, para no quedar tan mal con la fuerza, aclaró que no buscan "cuestionar" a la Policía, sino que "algunos excesos individuales dejan mal parada toda una institución".
Según detallaron desde la Cámara de Diputados, la normativa propone crear el Programa de Formación Continua en Derechos Humanos, el cual "tendrá como misión la prevención de violencia y la discriminación por identidad y expresión de género u orientación sexual".; y estará destinado a las personas que se desempeñen en todos los niveles y jerarquías en la Policía de la provincia de Salta.
Cabe mencionar que además de Matías Monteagudo también es coautora la diputada Valeria Fernández, ambos del bloque Unión Cívica Radical. "El presente Programa busca además incorporar en el comportamiento y en la labor diaria de la fuerza policial una mirada más integral y más amplia. Asociada ésta a una mejor prestación del servicio de seguridad que es lo que la ciudadanía demanda de manera constante", señalaron los legisladores.
En tanto, en la síntesis del proyecto que ya pasó al Senado para su tratamiento, detalla: "Tiene como propósito central inaugurar una importante instancia de capacitación destinada al conjunto de la fuerza policial de la provincia de Salta. Se trata de realizar un significativo abordaje de la temática de los Derechos Humanos. Y que esta acción signifique un proceso complementario a la formación de todos y cada uno de los agentes de la fuerza".