"Nacionalizar el litio va a paralizar los proyectos"

Salta 15 de junio de 2021
Salta y Jujuy recalcaron que los recursos pertenecen a las provincias. Los referentes del sector minero expresaron que iniciativas como éstas generan confusión en los empresarios que invierten.
Litio
En los salares de Salta están en desarrollo 31 proyectos de litio

Las últimas horas fueron al menos agitadas para el sector minero. Lo cierto es que se conoció que desde el oficialismo nacional se está elaborando un proyecto en el que se quiere declarar al Litio como “recurso estratégico”. La Provincia considera que cualquier iniciativa en ese sentido es “inconstitucional”; mientras que los empresarios salteños de la Cámara de la Minería de Salta y de la Cámara de Proveedores Mineros, salieron a manifestar su preocupación y rechazo al proyecto presentado por la diputada nacional Carolina Moisés.

La sola idea de una fuerte intervención nacional en el proceso de extracción, comercialización e industrialización del litio fue rechazada enfáticamente por autoridades provinciales del área minera. Por su parte, Flavia Royón, secretaria de Minería de la provincia, expresó: "No hemos tenido la posibilidad de acceder a un proyecto oficial, pero en principio no es Constitucional". Para la secretaria la Constitución Nacional es muy clara ya que en su artículo 124 establece que "corresponde a las provincias el dominio originario de los recursos naturales existentes en su territorio". "Es un avance hacia el federalismo", subrayó la funcionaria provincial.

Cabe recordar que no hace mucho, el gobernador Gustavo Sáenz, el jujeño Gerardo Morales y el catamarqueño Raúl Jalil habían firmado un acuerdo para remitir a las respectivas legislaturas proyectos de ley para ofrecer los mismos beneficios y preferencias a los emprendimientos de servicios mineros radicados en las tres provincias.

Por su lado, el sector empresario local también manifestó su disconformidad. Aseguran que esta iniciativa "va a generar incertidumbre en el sector, ya que envía señales confusas a los empresarios que invierten y que va a generar un perjuicio a la provincia porque es muy posible que de avanzar se paralicen los proyectos que están en marcha".

Diego Pestaña, presidente de la Cámara de Proveedores de Empresas Mineras (Capemisa) comentó que hay una alineación total entre el Gobierno provincial, los proveedores y la Cámara Minera para defender al sector y al modelo de inversión y producción que se está llevando adelante.

"El que conoce el negocio y sabe de qué se trata esto, sin dudas ve que es un modelo de éxito lo que se está llevando en Salta, Catamarca y Jujuy. Por ahora es solo una iniciativa de algunos diputados y no es una acción del Gobierno nacional", expresó el referente.

Pestaña consideró que no tiene dudas de que el perjuicio va a ser para la provincia, ya que la posibilidad de desarrollo "se frenaría", pero aclaró que los perjudicados directos de este proyecto serían las comunidades aledañas que perderían estas oportunidades de trabajo y de crecimiento de los proveedores locales.

Es por todo esto que el empresario se encargó de ratificar que desde ambas Cámaras "rechazan absolutamente la idea".

Te puede interesar

Te puede interesar

A Lengua Suelta_2

LOS VIERNES A LAS 23

POR TV CANAL 2