¿Se deben vacunar a los niños y niñas?

Desde el inicio de la pandemia los organismos internacionales, responsables del control de enfermedades infecciosas, recomiendan establecer una escala de prioridades en la vacunación frente a covid-19, colocando a los niños, niñas y adolescentes al final de la fila. Lo cierto es que las nuevas cepas han trastocado un poco este primer análisis.
En el caso de Brasil es realmente alarmante, los niños y niñas mueren por covid-19 en una proporción más alta que en casi cualquier otro lugar. El Ministerio de Salud de Brasil dice que 1.122 niños menores de 10 años han muerto por covid-19 desde que comenzó la pandemia. Pero Vital Strategies, un grupo de investigación sobre salud pública, afirma que sus estudios muestran que los casos reportados están muy por debajo de las cifras reales. De acuerdo con sus cifras, 2.975 niños han muerto desde que comenzó la pandemia, 1.013 tan solo este año.
“Lo que vemos en Brasil es que el número de niños que mueren cuya causa específica de muerte es covid-19, es más alto de lo que vemos en otros países. Es 10 veces más alto”, dijo la Dra. Ana Luisa Bierrenback, epidemióloga de Vital Strategies.
Vacunas en Chile
Por su parte en Chile se anunció que ya se inició la vacunación contra el covid-19 en menores de 18 años. En el país trasandino se están administrando dosis de los fármacos desarrollados por los laboratorios Sinovac, AstraZeneca, CanSino y Pfizer-BioNTech, que es la que se empleará en menores a partir de los 12 años según la autorización otorgada por el Instituto de Salud Pública.
“Hoy vamos a empezar a vacunar a los niños del Sename (Servicio Nacional del Menor), de los centros colaboradores, de los centros de atención de salud y los niños con morbilidad especial, pero el objetivo es vacunar a todos los jóvenes entre 12 y 17 años”, detalló este martes el presidente Sebastian Piñera.
En EEUU
Cabe recordar que Estados Unidos fue uno de los primeros en iniciar con la vacunación a menores, en abril, pese a que hubo un llamamiento por parte del director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, a los países ricos para que no gasten vacunas en esa franja de edad de menor riesgo y las cedan a los países pobres.
Actualmente, solo el 0,3% del suministro de vacunas se dirige a países de bajos ingresos, por lo que el dirigente de la OMS alertó que la vacunación por goteo no es una estrategia eficaz para compartir un virus como el que origina la Covid-19.
¿Cómo afecta el SARS-CoV-2 a los niños y niñas?
Hay tres elementos preocupantes de la infección en niños y jóvenes que se debe abordar. El primero es que, aunque la forma asintomática es la más común entre ellos, se han descrito casos de elevadas cargas víricas en niños pequeños. Además, también se ha observado en estos casos la replicación del virus en su tracto gastrointestinal, lo que facilita su diseminación.
El segundo elemento es que se ha descrito una forma de enfermedad grave conocida como síndrome inflamatorio multisistémico infantil que puede llegar, incluso, al fallecimiento. El tercero es el potencial desplazamiento del número de infecciones de adultos a grupos pediátricos conforme se han suministrado las vacunas en personas mayores, tal como se ha observado en Israel e Italia. Todo ello subraya la importancia de una vacunación pediátrica global.
Adicionalmente, hay que tener en cuenta que la vacunación infantil obligatoria en cada país está ampliamente aceptada mientras que la imposición de la vacunación universal en adultos no esta completamente admitida. Esta última necesitaría, posiblemente, una nueva legislación, lo cual es una circunstancia política adicional a considerar.