9 de cada 10 mujeres confiesan haber sufrido acoso callejero

Salta 13 de julio de 2021
La organización Mumalá difundió el estudio que tristemente repite los mismos valores que el año anterior.
Acoso
Un proyecto de ley se frustró en 2018 debido a las posturas inamovibles del Senado Provincial

“Son situaciones que nos preocupan y nos hacen tener miedo cuando circulamos por los espacios públicos”, resaltó Malvina Gareca, coordinadora provincial de Mumalá.

La organización difundió un estudio que realizó entre el 14 y 26 de abril de este año, de manera presencial y online, sobre una muestra de 351 personas de las franjas etarias entre 13 y 19, 20 y 34, 36 y 49, 50 y 64 y de 65 años en adelante. Del estudio se desprendió que más del 90% de las encuestadas admite haber sufrido acoso callejero.

“No ha cambiado mucho con lo que pasaba hace dos años. Por ejemplo, una de las conductas que desplegamos las mujeres para poder circular tiene que ver con que 8 de cada 10 encuestadas nos dijeron que tienen que ir acompañadas con otras personas para sentirse seguras”, señaló Gareca.

Cabe recordar que en 2019 ya se había realizado un trabajo similar desplegando un resultado prácticamente igual que el de este año.

Niñas y adolescentes las que más sufren

Además, el estudio señala que se han manifestado víctimas de acoso callejero a niñas de hasta 8 años. Y otro dato alarmante es que, justamente, el 80 por ciento de estas situaciones de violencia fue padecida por niñas, adolescentes y jóvenes de entre 10 y 20 años, según el estudio.

El Senado mira para otro lado

A mediados de Junio, y por segunda vez en su historia, Diputados aprobó el proyecto que castiga el acoso callejero mediante la aplicación del Código Contravencional, fijando hasta 20 días de arresto o una multa que ronda actualmente los 8.500 pesos.

La iniciativa establece que se deberá incorporar como artículo 115 a la Ley 7135 “Código Contravencional de la Provincia de Salta”, que “será sancionado con arresto de hasta veinte (20) días o multa de hasta veinte (20) días, quien en espacios públicos o privados de acceso público, despliegue conductas o acciones, físicas o verbales, con connotación sexual y no consentida, en contra de cualquier persona, que de manera directa o indirecta afecte o perturbe su vida, dignidad, libertad, integridad física o psicológica o el libre tránsito creando en ellas intimidación, hostilidad, degradación, humillación o un ambiente ofensivo, siempre y cuando el hecho no configure delito”.

Actualmente, la carpeta que contiene el proyecto "duerme" en la oficina de ingresos del Senado Provincial, entre las otras tantas que contienen cientos de proyectos aprobados por Diputados.

Te puede interesar

A Lengua Suelta_2

LOS VIERNES A LAS 23

POR TV CANAL 2