"Debemos estatizar el MACRO y recuperar el Banco Provincia"

La candidata a diputada provincial, manifestó en una entrevista radiofónica: "Los compañeros del Partido Obrero, que intervenimos en las elecciones como Política Obrera, planteamos la necesidad de recuperar el Banco Provincia, que ha sido privatizado en lo que hoy es el Banco Macro, que es el principal financista y negociador de la crisis de los salteños".
"Es necesario - dijo la candidata y comunicadora - que se estatice y se deje inmediatamente de pagar la deuda usuraria que se está llevando los recursos de nuestra provincia".
Ahondando en ese concepto, Gil señaló que los recursos de la deuda debe disponerse en primer lugar a la garantía de subsidios para la enorme masa de trabajadores desocupados; la garantía de salarios iguales al costo de la canasta familiar; y un plan de obra pública que atienda como primer problema el acceso a la vivienda de acceso popular para las más de 70 mil familias que hoy en nuestra provincia así lo requieren".
"Lo que planteamos nosotros -añadió - es cómo desde la propia clase obrera, con la acción e intervención política, le oponemos a los representantes del régimen una política en términos de la socialistas y de la clase obrera".
"Estamos atravesando una crisis histórica", apuntó; al tiempo que añadió: "Tenemos sólo en en la provincia de Salta 60 mil puestos de trabajo perdidos durante el último año y medio".
Asimismo la candidata de Política Obrera aseguró que "estos son los problemas que los candidatos del régimen político responsable de esta situación de miseria no quieren que se discutan".
"Todos hablan de la pospandemia, tratando de imponer una idea de que los trabajadores nos tenemos que acostumbrar o convivir con la situación de catástrofe sanitaria, la falta de trabajo, la precariedad", comentó Gil.
En ese sentido especificó: "Hoy en día ya no se consigue trabajo genuino, sino que por el contrario, el gobierno nacional de común acuerdo con el provincial habilitan una serie de lo que llaman beneficios al gran capital, a los grupos económicos y a las empresas para la generación de puestos de trabajo, pero lo están haciendo eliminando los impuestos patronales que deben pagar las empresas en un 80 por ciento".
"Este es un golpe directo a las jubilaciones", finalizó.