Sin acuerdo y las clases paralizadas

El gobierno no llega a un acuerdo salarial, los docentes protestan por los bajos ingresos y los niños, niñas y adolescentes ven cómo se le escurre un año más sin aprendizajes.
Hoy los docentes autoconvocados ingresaron a la cuarta semana de paro y protestas. El escenario elegido esta vez para visibilizarlo fue la puerta de la Casa de Gobierno, en el Grand Bourg, en donde instalaron un acampe.
Desde las primeras horas de este lunes, los maestros y maestras hicieron una sentada en el acceso al Centro Cívico, que a su vez había sido vallado por las fuerzas de seguridad.
Con banderas y pancartas, los docentes se plantaron y continuaron su lucha a la espera de la respuesta que pretenden y hasta restándole importancia a la reunión convocada por el Gobierno con los sindicatos para los próximos días.
Al respecto, Ángel Tolaba, uno de los delegados en Capital, manifestó: “Tenemos un Gobierno responsable de esta situación y estamos planificando para esta semana medidas”.
“En la gestión de Urtubey, los autocovocados lograron la cláusula gatillo, para que el salario no quedara desfasado, se cumplió hasta el año 2019, luego asume Sáenz y hace caer la cláusula gatillo y va para dos años, esta parte no la cuenta el gobernador Sáenz, porque ahora, por más que salga con el ministro (de Economía) Dib Ashur a decir que los porcentajes que en cuotas van a superar la inflación, el tema es que tenemos un salario que está en el subsuelo”, agregó.
El representante capitalino defendió la propuesta y opinó que el Gobierno se quedó sin argumentos: “decían que era un paro de carácter electoral, ya pasaron las elecciones y el paro se mantiene totalmente, luego dijeron que había que esperar las paritarias nacionales, y ya están las paritarias, qué están esperando”.
Sandra Nievas, otra de las voceras de los docentes, señaló que la protesta se replica en distintos departamentos. “En Capital estamos haciendo este gesto de dar la espalda como el gobierno nos hizo a nosotros y como ellos han estado golpeando al sector de autoconvocados de la plaza diciendo que no hay representatividad. Acá está la docencia, mostrando y manifestando que se resuelva el conflicto con los docentes autoconvocados”, sostuvo.
Mientras tanto, los niños, niñas y adolescentes, y sus padres y madres, están desamparados, sin respuestas, viendo como los intereses económicos de cada involucrado obligan a desestimar el futuro de esta sociedad que cada día apuesta menos a la educación pública de calidad.