Boletín metropolitano de noticias

El 30 de septiembre de 1591 el teniente gobernador Fernando Álvarez Toledo y Pimentel donó a los jesuitas la zona conocida por entonces como hacienda La Caldera. Desde ese momento, esta fecha se recuerda como aniversario del pueblo.
Allí la Compañía de Jesús creó la misión de Nuestra Señora de Copacabana y construyó la primera iglesia en el pueblo. A partir del asentamiento de la misión, el pueblo fue creciendo de manera espontánea.
La Caldera jugó un rol fundamental en la guerra de la Independencia, ya que fue protagonista del encuentro entre el general Manuel Belgrano y el general Martín Miguel de Güemes en La Calderilla. Además, era parte del Camino Real hacia el Alto Perú.
En la actualidad, La Caldera es uno de los pueblos salteños que mejor conserva su arquitectura que datan de finales del siglo XVIII, de la primera mitad del siglo XIX y principios del XX, con sus casas de amplias galerías y barandas al frente, con prolijos jardines que se cobijan bajo la sombra de sus frondosos árboles nativos. Se ha transformado además, en unos de los lugares más elegidos por salteños y turistas para pasar el día durante el fin de semana.
El Carril: nueva edición de la Feria “Saberes y Sabores”
Este sábado se realizará la X Feria de Turismo Gastronómico “Saberes y Sabores” en El Carril. El encuentro es organizado por la Tecnicatura en Turismo del Instituto de Educación Superior 6.012 de esta localidad y busca poner en valor la riqueza cultural de los pueblos vallistas.
En esta edición de la feria, habrá puestos de comidas regionales, talleres de fabricación de puro y cerveza artesanal, sector para niños y niñas, artistas, grupos musicales y mucho más.
El evento se llevará adelante este sábado en la Estación Facundo de Zuviría, de 11 a 17. La entrada es libre y gratuita, aunque aquellos que lo deseen, podrán colaborar con la compra de un bono contribución.
Cerrillos: rehabilitan el centro municipal de castraciones
El municipio de Cerrillos reinauguró la Sala San Roque para castraciones de animales. El lugar cuenta con una médica veterinaria propia, un asistente y renovadas instalaciones para realizar las cirugías.
Por el momento se realizan 25 intervenciones al mes, con turno previo, pero se espera poder ampliar la oferta. Cada castración se hace por el 30% de su costo original.
La sala San Roque se encuentra ubicada en la calle Sarmiento 209 y funciona durante todo el año.
Quijano brilla con luz propia
Como parte de la segunda etapa de los trabajos de iluminación de la Ruta 36, el municipio de Campo Quijano informó que, en las próximas dos semanas, se instalarán luces led en un tramo que comprende al menos seis barrios de la localidad.
Además se prevé la iluminación del parque de la salud y el playón deportivo de la plazoleta Panchito Aguilar, uno de los lugares emblemáticos del municipio.
Finalmente, en una tercera etapa, se instalarán luminarias en el tramo de 2 km que va desde la Minera Santa Rita hasta el inicio de la Bicisenda.