Con la ñata contra el vidrio

Este martes será la última sesión de muchas y muchos, históricos y no tanto. Este es el caso de Claudio del Pla, referente de la izquierda, quien, después de cuatro mandatos cumplidos, volverá a trabajar como docente de grado en una escuela de zona sur.
“Somos una representación de una causa colectiva, nunca un emprendimiento individual. Todos estos años hemos mantenido una línea que es combatir, desde las bancadas, lo mismo que combatimos en las calles, un régimen social que ha puesto a Salta como la provincia más injusta del país, la más pobre y la más desigual, esto lo dice un informe publicado por un instituto de investigación en la Universidad de Salta”, dijo el hasta hoy legislador por Salta.
Del Plá expresó que las bancadas del Partido Obrero fue vocera de todas las grandes causas populares, democráticas, de los trabajadores.
“Con nuestra contribución hemos logrado la incorporación a plata permanente de casi 10 mil trabajadores precarizados en el Estado, una gran batalla contra el Estado que es el primer precarizador del empleo en la provincia de Salta. Hemos batallado mucho por el tema de la vivienda y el suelo para viandas", señaló.
Cambios
Uno de los que también se despide es Manuel Santiago “Indio” Godoy, quien ejerce como legislador desde 1999 cuando asumió en reemplazo de Juan Manuel Urtubey. Desde marzo de 2003 hasta 2019 se desempeñó como Presidente de la Cámara de Diputados, y actualmente es presidente del Bloque Justicialista. Dijo que continuará ligado a la actividad política pero sin cargos ni roles de poder.
Otro de los que dejará su banca será el histórico dirigente justicialista Pedro Sández, quien representó al departamento de Anta en Diputados por cinco períodos. La primera vez fue en 1995, cargo que ocupó hasta 1999, y luego de un período ocupando otros cargos públicos, volvió a la misma banca en 2005 y continúa hasta la actualidad.
A la lista se suma también el dirigente del Frente de Todos, Ramón “Rana” Villa, quien representó al departamento de Rivadavia ininterrumpidamente desde el 2009 hasta la actualidad, es decir, durante tres períodos.
Otros que se van
Entre los que dicen adiós también están el radical Héctor Chibán; el referente de "Salvemos las dos vidas", Andrés Suriani; Silvia Varg, Nicolás Puentes (suplente de Bettina Romero); Julio Moreno y Mario Moreno por Capital; los oranenses Baltasar Lara Gros e Iván Mizzau, y los representantes de San Martín, Valeria Fernández (suplente de Mario Mimessi) y Luis Hoyos (suplente Manuel Pailler).
Además de ellos, tampoco continuarán la dirigente del PRO y ex titular del PAMI, Gladys “Pichona” Moisés, y Emma Lanocci (suplente D’Ahuria) por Metán; Marcelo Oller, de Cachi; Emilia Figueroa, de Rosario de la Frontera, Roberto Poclava de Iruya; José Rodríguez de Rivadavia, Amelia Acosta (suplente de Sebastián Domínguez) en Orán y Sergio Cisneros Cafayate.