Impuestazo municipal

En la sesión de hoy la mayoría oficialista del CD, votó a favor del aumento de la unidad tributaria del 55%, contra las otras propuestas de Salta Independiente y de la Unión Cívica Radical, que proponían un aumento del 33%.
El Concejo Deliberante tenía dos dictámenes, en donde la mayoría avalo el aumento del 47% con respecto a la unidad tributaria, enviado por el ejecutivo municipal con 2 readecuaciones del 4%, siendo un total de 55% de aumento y del dictamen que realizo la minoría integrada por el bloque Salta Independiente (SI) y de la Unión Cívica Radical (UCR), estableciendo el aumento del 33%.
Ricardo Colque, concejal de Salta Independiente manifestó su fuerte rechazo al proyecto, argumentando que “muchas actividades no están funcionando al 100%” y con el aumento de los casos podrían volver a cerrar sus puertas. “La pandemia no está superada, por eso me resulta muy dañino para el vecino que se le imponga un tarifazo”.
Criticó además las partidas destinadas a la designación de ex concejales en diferentes áreas del Ejecutivo Municipal. “Estamos viendo cómo se crean subsecretarías para darles puestos de trabajo a dirigentes que perdieron elecciones o que terminaron sus mandatos, el que paga todo eso es el vecino con este tarifazo”, aseveró.
Paula Benavides, concejal de SI, manifestó que “es una locura” hablar de un incremento por arriba del 50% para fin de año cuando se habló en las reuniones previas con el ejecutivo municipal de “no castigar al contribuyente”.
“Hablaban de no castigar al contribuyente, hablaban de acompañar al contribuyente y ayudar al vecino. En este tiempo de pandemia que estamos atravesando, sabiendo que la economía familiar ha sido tan golpeada y que no queríamos que el vecino se viera afectado", sentenció.
El bloque de Benavides en conjunto con el bloque de la Unión Cívica Radical (UCR), realizaron otra propuesta, incrementando la Unidad Tributaria tan solo un 33%, porcentaje basado en las proyecciones de inflación delimitadas en el presupuesto nacional que fracasó.
La concejala criticó también que el ejecutivo municipal es habilitado por el presupuesto, en caso de aprobarse, a mover partidas de manera discrecional. La comisión de Labor Parlamentaria emitió un dictamen dando un tope a ese movimiento del 50%, y Benavides remarcó que ese porcentaje equivale a “7 mil millones del bolsillo del vecino”.
Agregó también que el ejecutivo municipal planteó la ampliación del espectro de contribuyentes, lo cual consideró correcto, pero remarcó que “no se puede castigar a quienes ya vienen pagando con este aumento”.
Benavides, declaró que: “Si vemos, traigo un gráfico de lo que fue el incremento de la inflación en función del incremento de la Unidad Tributaria, siempre la Unidad Tributaria estuvo por encima de la inflación. De hecho, a la fecha, desde la gestión de Bettina Romero el incremento de la Unidad Tributaria ha sido de un 230%. No podemos, y esto lo escuche de un par, no podemos seguir siendo nosotros generadores de inflación.”, manifestó.
Alberto Salim, concejal de la UCR, consideró que la propuesta del ejecutivo es un “incremento desmesurado e injustificado. Si analizamos como fue evolucionando la inflación durante este periodo en el cual comenzó la gestión de la intendenta Romero, vemos que la inflación fue muy inferior a cómo evolucionó el valor de la Unidad Tributaria”, declaro.
Salim sostuvo que: “la Unidad Tributaria evolucionó 140% hasta el 21, y la inflación está rondando el 100%. Con este incremento que pretende imponer el ejecutivo municipal, la Unidad Tributaria va avanzar más del 200% del valor con el cual comenzó la gestión, que fue $9,95. La triplicó a $33,36. Si miramos la inflación, no triplica en ese periodo. Si vemos cómo han evolucionado los salarios de los trabajadores, para nada. En este periodo, la evolución del salario de los trabajadores no llega al 80%. No nos podemos convertir en un agente generador de inflación”, fudamentó.
También remarcó que no se debe hablar de “actualización”, porque la Unidad Tributaria ya se encuentra actualizada. Además, dijo que en dos meses iniciarán las negociaciones de los salarios, “y no creo que la municipalidad planteé un 60% del salario del trabajador municipal, seguramente que no”, aseveró Salim.
Por último, al momento de la votación, la concejala Benavides solicitó que la votación se realice de manera nominal, lo cual fue rechazado por el cuerpo.
Finalmente, el aumento fue aprobado. Votaron en contra los concejales Paula Benavides, Laura Jorge Saravia, Ricardo Colque, Alberto Salim y Carolina Am.