“No queremos ver la carita de la intendenta en la publicidad oficial”

Legislativas 11 de mayo de 2022 Por El Diablito del Concejo
Con estas palabras, la concejala Paula Benavides le exigió al Ejecutivo la implementación de campañas de prevención de hechos viales. La edila presentó además un proyecto de ordenanza para declarar la Emergencia vial en la ciudad.
Benavides2

En una nueva sesión del Concejo Deliberante capitalino realizada este miércoles, ediles de distintas bancadas dispararon una vez más contra el Ejecutivo municipal. Fue el caso de Ana Paula Benavides, quien criticó las acciones de la gestión comunal en materia de prevención de siniestralidad vial.

En el tramo de manifestaciones, la legisladora del bloque Salta Independiente recordó que en 2021, el Ejecutivo había instalado cámaras y otros dispositivos tecnológicos, como política para reducir los hechos viales. Benavides se refirió así al polémico convenio celebrado entre el Municipio y la Cámara de Empresas de Control y Administración de Infracciones de Tránsito de la República Argentina (CECAITRA), “acuerdo que no avanzó” por los duros cuestionamientos que recibió de parte del cuerpo legislativo, que además lo calificó de “recaudatorio”. Al respecto, la concejala sostuvo: “No hemos visto por parte del Ejecutivo nuevas acciones ni discusiones referidas a esta temática”.

En ese sentido, Benavides anunció la presentación de un proyecto de ordenanza para declarar la Emergencia vial en la ciudad estableciendo que, mientras ésta esté vigente, “todos los organismos que tengan incumbencia en la materia, tendrán que trabajar en acciones conjuntas para la prevención” de la siniestralidad vial. La iniciativa, además, determina que el 50% de lo presupuestado para publicidad oficial, sea destinado a campañas de concientización: “No queremos ver la carita de la intendenta (Bettina Romero)”, ironizó.

Estadísticas

Benavides también expuso numerosos datos del Observatorio de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), que indican que la provincia de Salta se encuentra en el 7° lugar en el ranking de siniestralidad vial, con 164 hechos viales y 187 víctimas fatales (año 2021). De estas últimas, el 42% corresponde a personas de 15 a 34 años de edad.

Asimismo, el 56% de los siniestros viales fueron protagonizados por motociclistas; el 17%, por automovilistas; el 12%, por camionetas; el 9%, por peatones; el 5% por ciclistas; y sólo el 2%, por camiones.

Te puede interesar

Te puede interesar

A Lengua Suelta_2

LOS VIERNES A LAS 23

POR TV CANAL 2