Concejales continúan con el análisis de la Cuenta General del Ejercicio 2021

Legislativas 30 de agosto de 2022 Por El Diablito del Concejo
Tras la reunión con miembros del Tribunal de Cuentas Municipal, ediles de la comisión de Hacienda citarán a funcionarios del Ejecutivo comunal. Todo indica que la Cuenta General será aprobada sin sobresaltos.
Comisión Hacienda

Los miembros de la comisión de Desarrollo Económico, Hacienda, Presupuesto, Cuentas y Política Tributaria del Concejo Deliberante acordaron, ayer, convocar a representantes de la secretaría de Economía, Hacienda y Recursos Humanos del Ejecutivo municipal, para dar continuidad al abordaje de la Cuenta General del Ejercicio 2021.

La invitación va dirigida al secretario de Economía, Hacienda y Recursos Humanos, Daniel Amador, haciéndose extensiva a representantes de las áreas de Desarrollo Humano y Obras Públicas. La cita es el próximo lunes 5 de septiembre, a las 10:30, en el marco de la reunión de comisión.

Es preciso recordar que en la última reunión los concejales recibieron a los vocales del Tribunal de Cuentas Municipal y a su equipo técnico, quienes brindaron un informe en relación al expediente.

Razonable pero con subejecución

En declaraciones radiales al programa Carta Urbana (Profesional FM 89.9), la presidenta de la comisión de Hacienda del Concejo Deliberante, Carolina Am, indicó que el informe del Tribunal de Cuentas en relación a la Cuenta General del Ejercicio 2021 es positivo: “Se desprende que la Cuenta brinda un equilibrio, es proporcional y razonable”, afirmó. La concejala sostuvo además que el Municipio “pudo cumplir con los compromisos del año sin tener que solicitar deuda, es decir, endeudamiento externo”.

Sin embargo, desglosando el informe pueden advertirse cuestiones como la falta de ejecución presupuestaria en materia de obra pública: “La subejecución en obra pública fue importante, del orden del 43%”, sostuvo Am. La edila explicó, no obstante, que se debe tener en cuenta el contexto: “Salimos de una pandemia y se empiezan a reactivar las obras que en 2020 no se habían realizado”. En ese sentido, aclaró que el desfasaje se produce cuando, al iniciarse las obras de Nación (Puente Ayacucho, Barrios Populares), hay redeterminaciones de precios debido a la inflación. Esto provoca que el Municipio, al no poder cumplir con los controles y las certificaciones de Nación, recurra al presupuesto que estaba destinado a la obra pública menor: “Eso es lo que ha desfasado las obras de bacheo y de cordón cuneta, por tener la plata en estas grandes obras”.

En relación a las erogaciones en materia de sueldos del personal municipal, el informe indica que los sueldos se pagaron con aumento para paliar el impacto de la inflación: “De hecho, a fin de año el Municipio tuvo que pedir un adelanto de coparticipación para cubrir los sueldos y aguinaldos”, aseveró Am y concluyó que “todo lo que es personal llevo al Ejecutivo a redeterminar algunos programas”.

Te puede interesar

Te puede interesar

A Lengua Suelta_2

LOS VIERNES A LAS 23

POR TV CANAL 2