Salta es sede del 6° Encuentro Nacional de Barrios Populares

Salta 30 de junio de 2023 Por El Diablito
La actividad se llevará a cabo en dos jornadas de reflexión y discusión, en el DTC de barrio San Benito. Participarán referentes de 19 provincias y estará presente la secretaria de Integración Socio Urbana, Fernanda Miño.
barrios populares3

Con el objetivo de discutir y analizar los avances de la Ley 27.453, de Integración socio urbana y su ejecución en cada provincia, este sábado y domingo se desarrollará en la ciudad de Salta el 6° Encuentro Nacional de Barrios Populares.

La actividad se llevará adelante en el Dispositivo Territorial Comunitario (DTC) de zona Sudeste y participarán referentes de 19 provincias, desde Tierra del Fuego hasta Jujuy. El encuentro contará con la presencia de Fernanda Miño, secretaria de Integración Socio Urbana del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

Temas como el acceso al agua potable y otros servicios, las tarifas, la regularización dominial y el trabajo de cooperativas para la ejecución de las obras, serán parte de la agenda de estas dos jornadas que se inaugurarán el sábado 1° de julio a las 10 en el DTC (ex DIAT, también llamado "La Casa Azul"), ubicado en Av. Discépolo esquina G. Mors, de Barrio San Benito.

Previo a ello, este viernes 30 de junio y también desde las 10 de la mañana, comunidades e integrantes de la Mesa de Barrios Populares de Salta realizarán un encuentro de referentes provinciales en el comedor Centro Angelelli, cito en Av. Discépolo esquina Tte. Roberto Néstor Estévez.

ReNaBaP y marco jurídico

Las obras que ejecuta en Salta y en todo el país la secretaría de Integración Socio Urbana de la Nación están enmarcadas en tres normativas: el Registro Nacional de Barrios Populares (ReNaBaP), creado por Decreto 358/2017; la Ley Nacional de Regularización Dominial para la Integración Socio Urbana (N° 27.453/2018), también conocida como “Ley de Barrios Populares”; y el Fondo de Integración Socio Urbana (FISU), del año 2019.

El FISU, a su vez, está compuesto por un 15% de  los fondos obtenidos a partir de la Ley Nacional 27.605, sancionada el 4 de diciembre de 2020, denominada Aporte Solidario y Extraordinario para Ayudar a Morigerar los Efectos de la Pandemia (también llamada "Impuesto a las grandes fortunas").

Según el ReNaBaP, existen en todo el país 5687 barrios populares, en los que viven aproximadamente 1.167.700 familias. 

En Salta, más de 30.000 familias habitan en los 233 barrios populares de toda la provincia. De ese total, 53 se encuentran en la capital, albergando a 8324 familias en unas 7563 viviendas, 84% de las cuales no cuentan con conexión regular a la red de agua y casi el 90% elimina sus efluentes cloacales en pozos ciegos o cámaras sépticas.

El Diablito

El Diablito del Cabildo es un portal digital de noticias de la provincia de Salta. Un proyecto construido desde la comunicación popular contrahegemónica.

Te puede interesar

A Lengua Suelta_2

LOS VIERNES A LAS 23

POR TV CANAL 2