Polémica: Bélgica es el primer país en practicar eutanasia a un menor

El Globo 17 de septiembre de 2016 Por El Diablito
Bélgica, el único país del mundo en el que se puede aplicar la eutanasia sin límite de edad, practicó por primera vez la muerte asistida a un menor.
eutanasia

Aunque no se informó la fecha exacta en la que se practicó la eutanasia, la identidad, ni la edad del menor, al igual que tampoco se supo sobre la enfermedad que lo llevó a solicitar la muerte asistida; la Comisión Federal de Control y Evaluación de la Eutanasia confirmó que el médico que la llevó a cabo entregó el informe sobre el procedimiento esta misma semana.

Según la ley belga, para haber autorizado el procedimiento el menor debía tener "un sufrimiento físico insoportable" y "su muerte a corto plazo" debía ser "inevitable".

“Afortunadamente son muy pocos los menores para los que se está considerando la eutanasia, pero eso no significa que debamos negarles el derecho a una muerte digna", dijo Wim Distelmans, de Comisión Federal de Control y Evaluación de la Eutanasia, al diario Het Nieuwsblad.

La Ley en Bélgica

En 2014 Bélgica amplió la ley sobre eutanasia vigente desde 2002 y se convirtió en el segundo país, después de Holanda, en despenalizar esa práctica médica en menores y el primero en hacerlo sin límites de edad. Y es que la legislación holandesa establece que para optar a la eutanasia, además de cumplir con otras características, se debe tener más de 12 años.

Sin embargo, Bélgica no fija una edad mínima, sólo la noción de "capacidad de discernimiento" del menor. Este, precisamente, es un concepto que genera controversia.

Son varias voces, entre ellas la de algunos pediatras y de líderes de iglesia, las que ponen en duda que un menor sea capaz de tomar una decisión tan difícil por sí mismo.

Un tema delicado y polémico que ingresa a las entrañas de la discusión sobre los derechos humanos y los límites sobre las libertades individuales.

El Diablito

El Diablito del Cabildo es un portal digital de noticias de la provincia de Salta. Un proyecto construido desde la comunicación popular contrahegemónica.

Te puede interesar

A Lengua Suelta_2

LOS VIERNES A LAS 23

POR TV CANAL 2