A 40 años del asesinato de Martín Cobos
En la madrugada del 25 de septiembre de 1976, un grupo de tareas ingresó por la fuerza a la casa de la familia Cobos, ubicada en calle Güemes al 1900. Buscaban a Enrique, militante de la Juventud Peronista. Al encontrar a Martín, su hermano de 18 años, la patota empezó a golpearlo creyendo que se trataba de Enrique. Martín logró escapar por la terraza de la vivienda, pero fue alcanzado a metros de allí, donde fue acribillado. Enseguida su padre lo llevó a una clínica, donde fue operado de urgencia. Sin embargo, Martín Miguel Cobos no soportó la cirugía y murió.
Hechos como éste dan cuenta del salvajismo y la impunidad con la que se desenvolvían los grupos parapoliciales y las fuerzas de seguridad, tanto en Salta como en todo el país, en la época más sangrienta de nuestra historia: la dictadura cívico-militar del período 1976-1983.
La familia Cobos fue duramente perseguida y hostigada durante la dictadura: Enrique Cobos, fue detenido el 24 de marzo de 1976, pero en junio recuperó su libertad. Sin embargo, aquel 25 de septiembre volvieron a buscarlo y mataron a Martín, su hermano menor.
Cristina Cobos, hermana de ambos y, como ellos, militante de la JP, sufrió la desaparición de su compañero, Víctor Brizzi, en marzo de 1976. Ella estaba en la casa, el día del asesinato, junto a la otra hermana mujer, Amparo.
Víctor Cobos, finalmente, trabajaba en la empresa La Veloz del Norte y era delegado de la UTA. Por su militancia gremial, permaneció secuestrado entre diciembre del ’76 y enero del ’77.
Este último fue, sin dudas, el caso que tuvo mayor trascendencia, debido a la intervención de civiles en la persecución. Se trata de la causa por la que Marcos Levín, propietario de La Veloz del Norte, fue condenado, en marzo de este año, a doce años de prisión, por participar del secuestro y de tormentos contra Víctor Cobos. Por ese mismo delito, recibió la misma condena el ex policía Víctor Hugo Bocos, a su vez, asesino del joven Martín Cobos.
Trasvasamiento generacional
En el mes de agosto pasado, por iniciativa de la edil Lihué Figueroa (PV), el Concejo Deliberante creó la distinción “Jóvenes Destacados de la Ciudad de Salta”, con el objetivo de reconocer anualmente a diez jóvenes que, desde distintos ámbitos y sectores, realicen un aporte para la construcción de una sociedad mejor.
La primera entrega de estos premios, llevará el nombre de Martín Miguel Cobos, en homenaje al militante asesinado por la dictadura. En diálogo con El Diablito, Guillermo, integrante de la Corriente Peronista Descamisados, explicó que este tributo es una “reivindicación de la lucha de los jóvenes durante la dictadura y previo a la dictadura”, a quienes describió como integrantes de “una generación que se vio interpelada por la política y por la construcción de un país mejor”.
Audio parte 1
Audio parte 2