Miles de mujeres se movilizaron por la ciudad

Salta 19 de octubre de 2016 Por Paola Vargas
Salta no quedó indiferente ante la movilización nacional masiva contra la violencia hacia la mujer, a raíz del brutal asesinato de Lucía Pérez.
Marcha masiva

La movilización de este denominado "Miércoles negro" comenzó con la concentración de las diferentes organizaciones civiles, políticas, de frentes de mujeres y la sociedad en su conjunto, en la Plaza 9 de julio.

Mientras llegaba la gente y pasaban los transeúntes, hubo diversas intervenciones con el objetivo de conscientizar sobre el problema de la violencia contra la mujer y dar cuenta de que es un problema de toda la sociedad en su conjunto. No solamente de nosotras.

Una de estas intervenciones consistió en poner una prenda de vestir de las víctimas, junto con los nombres y los datos de la persona, flores y carteles con frases como: “Somos la voz de las que ya no están”. Otra de las intervenciones intentaba destacarse mediante vestidos largos blancos colgados, con carteles que decían “Ni una menos por aborto clandestino”.

Del mismo modo, el Frente de mujeres de Nuevo Encuentro también realizó una intervención, que consistía en pintar siluetas de mujeres en el suelo para mostrar la huella que dejan las mujeres que se fueron, a quiénes les robaron la vida.

Una vez que se realizaron estas exposiciones, las agrupaciones se organizaron para marchar. El recorrido que hicieron fue de la Plaza 9 de julio por la calle Caseros hasta la Dean Funes y de ahí, hasta la calle Güemes, luego 20 de febrero para llegar hasta la Av. Belgrano y, por la calle Mitre, retornar a la Plaza, donde se realizó el acto con los discursos de las referentes de cada organización.

La convocatoria a esta marcha fue mayor que las anteriores y, mientras caminaban, quienes participaron entonaban canciones y repetían las frases que identificaban este evento. Los carteles decían lo demás.

“Nosotros más que nada reclamamos que la Justicia y la autoridades tomen medidas ante casos de violencia contra la mujer, que las leyes se cumplan y que exista seguridad para todas las mujeres”, dijo Cristina Pérez, referente del Frente de Mujeres de Nuevo Encuentro.

Sin embargo,  a pesar de las marchas, los femicidios siguen ocurriendo, las mujeres siguen sumisas ante la violencia, la Justicia continúa liberando a violentos y dejando a su suerte a las mujeres. Existen otras que justifican el machismo con el “siempre fue así” o culpabilizando a las mujeres que luchan por sus derechos. Y parece no haber grandes cambios en esta materia.

Pero, la marcha de hoy demostró que eso no es así, que cada vez estas movilizaciones van cobrando más fuerza y cada vez se suman más personas. Y no solamente en Salta: países vecinos siguieron el ejemplo de Argentina y autoconvocaron a través de las redes sociales para marchar, porque la violencia contra las mujeres se da en todos los ámbitos, en todas las regiones en todos los lugares; la única diferencia la hace uno mismo conociendo sus derechos y los derechos de los demás.

Entrevista completa a Cristina Perez.

Recordando a las que  ya no están

Ni una menos

Marchamos porque vivas nos queremos

Intervneción 1

Te puede interesar

Te puede interesar

A Lengua Suelta_2

LOS VIERNES A LAS 23

POR TV CANAL 2