Para que ellos sean los únicos privilegiados

En la sesión de ayer, el cuerpo deliberativo de nuestra ciudad creó, mediante ordenanza, los Consejos Consultivos municipales de la Niñez. Se trata de un proyecto presentado por la edil Romina Arroyo (Salta Nos Une) y de autoría de la licenciada Irma Silva, subsecretaria de Desarrollo de Políticas Sociales de la Municipalidad. La iniciativa establece un espacio para que niños de entre 7 y 11 años puedan expresar sus ideas, sobre diversas temáticas que ellos mismos propongan.
“Si queremos pensar políticas para los niños, tenemos que comenzar por escucharlos”, manifestó la concejala Arroyo durante el debate del proyecto. Asimismo, afirmó que el objetivo de la iniciativa es “escuchar la voz de niños y niñas” y luego utilizar esta información para el diseño y “la implementación de políticas públicas”.
Arroyo también destacó que los Consejos “pretenden fomentar en los niños su autonomía y su participación” en espacios abiertos y en ámbitos diversos: escuelas, iglesias, bibliotecas, Centros Vecinales y lugares de recreación, entre otros.
Si bien todos los bloques apoyaron el proyecto, surgieron diferentes criterios en cuanto al acompañamiento de los niños por parte de sus padres, durante el proceso de desarrollo de los Consejos Consultivos. Así, mientras las concejalas de Salta Nos Une, Ángela Di Bez, y del Partido de la Victoria, Lihué Figueroa, afirmaban que “los niños, a veces, sólo pueden expresarse libremente con un extraño”, los ediles del PRO, Ramón Castillo, Andrés Suriani y Virginia Cornejo, entendían como fundamental la presencia de los padres, durante las reuniones que prevén los Consejos.
Precisamente, fue Castillo quien manifestó su preocupación sobre “cómo los van a adoctrinar a los niños” en estos espacios y acerca de lo que “les van a meter en la cabeza” en los mismos. Esta visión, muy reduccionista y pedagógicamente conservadora (propia de lo que Paulo Freire denominaba “educación bancaria”), se encuentra en las antípodas del espíritu del proyecto que se debatió ayer, el cual toma la perspectiva del niño como sujeto de derecho.
Finalmente y, tras un cuarto intermedio, se acordó la participación voluntaria de los padres en los Consejos Consultivos, entre otras modificaciones aplicadas al articulado de la Ordenanza.
Por otra parte, la concejala Cristina Foffani (PO) planteó la necesidad de crear gabinetes interdisciplinarios en las escuelas, para poder trabajar con la información recabada en los Consejos. Recordó, además, que éste es un reclamo que los docentes vienen realizando al ministerio de Educación, desde hace mucho tiempo.