Ya funcionan las videollamadas en WhatsApp

El martes pasado la aplicación de mensajería más popular del mundo dijo, a través de su blog: "Con el paso de los años, hemos recibido muchos mensajes de nuestros usuarios solicitando las videollamadas y nos emociona poder ofrecerle, al fin, esta capacidad al mundo". Con estas palabras, WhatsApp anunció el lanzamiento de su nueva función.
WhatsApp lleva trabajando en su nueva función de videollamadas desde hace más de un año. Este nuevo servicio, que ha aparecido ya en la gran mayoría de sus competidores, ya está a punto para ser liberado a todos los usuarios de Android, oficialmente.
Tendremos la posibilidad de usar la cámara frontal o la cámara principal del teléfono, alternándolas, en función de la imagen que deseemos mostrar al interlocutor. La interfaz permitirá virar la pantalla, si queremos ver la imagen en posición horizontal e incluso minimizarla, para poder seguir respondiendo a mensajes en nuestro teléfono.
Además, podremos silenciar la videollamada si así lo deseáramos.
Para usar esta función deberemos descargar la última actualización de WhatsApp, que es la única que proporciona estas opciones de conversación (ambos usuarios deberán tener instalada esa versión). Si tenemos la versión antigua, al pulsar el botón de llamada la aplicación nos preguntará si deseamos actualizarla.
En cuanto a la privacidad, la empresa dijo que sus videollamdas contarán con "cifrado de extremo a extremo", algo que ya es una realidad en los mensajes de texto que envían los usuarios a través de la plataforma.
Consumo
Cada minuto de una videollamada en WhatsApp consume 4 MB en promedio, por lo que una hora signifcaría 240 MB menos, en el plan de datos del usuario. El medio colombiano recomienda no hacer este tipo de llamadas si el usuario no se encuentra en zonas con cobertura 4G o en una red wi-fi porque la calidad disminuye dramáticamente.
Comparaciones. WhatsApp consume en las videollamadas igual que Google Duo. Ambas son las aplicaciones usadas en la comparación que gastan menos datos. También fueron probados Facebook Messenger (5 MB por minuto) y Skype (6 MB por minuto). Las operadoras móviles aún no han aclarado si las videollamadas están incluidas en sus planes con “WhatsApp ilimitado”, pero tanto Claro como Movistar ofrecen datos ilimitados hasta fin de año, mientras que el usuario esté en una zona con cobertura 4G.