Bolivia también se sumó al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

La Patria Grande 27 de noviembre de 2016 Por Paola Vargas
En todo el país, mujeres autoconvocadas se concentraron en las diferentes plazas de Bolivia para marchar. Familiares de víctimas de femicidios encabezaron las movilizaciones pidiendo justicia por las víctimas.
Marcha en Cochabamba

Los preparativos de la marcha exigieron varias semanas de trabajo. Activistas autoconvocadas se reunieron en plazas y en domicilios particulares, pusieron su cuota personal y desplegaron toda su creatividad en las redes sociales, para convocar a una protesta ciudadana, sin protagonismos políticos ni institucionales.

En el mundo

Adriana Quiñones, asesora en América Latina y el Caribe para la eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas de la ONU, dijo a la Agencia EFE: “Los datos que recolectamos en cada país son diferentes porque hay muchísimos prejuicios. Se habla de crímenes pasionales, no se investiga, hay gran impunidad y en la realidad no contamos con cifras oficiales”, aseguró.

Según la Organización Mundial de la Salud, en Brasil, por cada 100 mil mujeres, 5 sufren femicidio. En Argentina, cada 30 horas se da un caso de femicidio, con 271 asesinatos en lo que va de 2016. Perú, hasta la fecha, registra 108 femicidios. En Bolivia, de enero a octubre, se reportaron 94 casos.

Mientras que en Centroamérica, Guatemala registra, hasta el 31 de octubre de este año, 630 femicidios. Honduras, 228 asesinatos, entre enero y junio, lo que representa un caso cada 18 horas. Y en este mismo periodo, en El Salvador se registraron 154 casos y en Nicaragua, 45.

Familiares piden justicia

Gaby Vallejos en la marcha

Marcha Cochabamba


Te puede interesar

Te puede interesar

A Lengua Suelta_2

LOS VIERNES A LAS 23

POR TV CANAL 2