Se inunda el "moderno" CCM

Hace más de 72 horas que la lluvia no deja resquicio para el respiro en la ciudad de Salta. Esta situación llegó a afectar a muchos espacios públicos. Uno de ellos es el Centro Cívico Municipal (CCM) que, a raíz del agua, comenzó a mostrar algunos problemas.
"Hoy 30 expedientes de habilitaciones comerciales están dañados y sin dudas, los contribuyentes deberán reconstruirlos", manifestaron empleados del archivo municipal.
Por su parte, el titular de Control Comercial, Nicolás Avellaneda, aseguró que no hay expedientes de Control afectados. Aunque, también manifestó que revisarán "detalladamente el material dañado".
Molestos por lo sucedido, los empleados municipales afirmaron que el techo tiene muchas goteras y en la época de lluvias son constantes las inundaciones, situación que ha sido denunciada en más de una oportunidad. Según los trabajadores municipales, parecen no encontrar una solución a este problema, que sigue sumando reclamos.
Tras los avisos del Servicio Meteorológico que anuncia más lluvias, los empleados amenazaron con abandonar sus puestos de trabajo, hasta que encuentren una solución definitiva al conflicto.
Paro Municipal
En este contexto este jueves 1 de diciembre se realizará un paro nacional de actividades de todos los trabajadores municipales nucleados en ATE.
El reclamo se sintetiza en tres puntos: que se elaboren convenios colectivos de trabajo; que se pague el salario mínimo, vital y móvil y las asignaciones familiares. “Si se respetaran estos puntos, la situación de los municipales no sería tan angustiante”, contaron desde ATE.
Según el gremio, los salarios municipales no llegan, en su mayoría, a los 3500 pesos. “Lo que pedimos es que el Estado Nacional se haga cargo. Los fondos los puede girar la Nación a la Provincia, y de allí a los municipios. Es lo que se les planteó a las autoridades nacionales”, en un encuentro con los ministros de Trabajo, Jorge Triaca, y de Modernización, Andrés Ibarra.
Según se anunció, ATE también exigirá una ley del Congreso que fije la obligatoriedad del pago del salario mínimo, vital y móvil en todas las áreas del Estado.