“Así no se resuelve el problema habitacional”

El Concejo Deliberante aprobó, este miércoles, el proyecto de ordenanza que modifica el régimen urbanístico en las denominadas zonas R1, R2 y M3 de la ciudad. Las mismas comprenden parte del macrocentro y de la zona norte. La iniciativa, presentada por el concejal Ricardo Villada, eleva el máximo de altura permitido en las construcciones.
“Los cambios realizados en esta oportunidad fomentan la especulación inmobiliaria y no resuelven el problema habitacional”, sostuvo la concejala del Partido Obrero, Cristina Foffani, quien votó en contra del proyecto, al igual que sus compañeros de bancada.
En la vereda de enfrente, Alberto Castillo (PRO) advirtió: “Vivimos actualmente una crisis habitacional por la carencia de terrenos. La ciudad no puede expandirse más, por eso creo importante densificar distintas zonas de las ciudad, para generar más posibilidades para los vecinos”.
Foffani, entonces, respondió: “La densificación de estos espacios genera un colapso sanitario y problemas de tránsito. Es falso que haya que construir en altura, hace falta planificar y urbanizar”.
Finalmente, la concejala del PO insistió en el argumento vertido en sesiones pasadas, cuando se trató un proyecto referido al régimen urbanístico de la zona del Parque 20 de Febrero. “¿Por qué no se llevan adelante estos proyectos en las zonas alejadas del centro, en la periferia? Porque allí (los desarrolladores) se verían obligados a invertir más. Ellos quieren hacer su negocio con gasto cero”, disparó Foffani. A continuación, mencionó que en la zona sudeste de la ciudad, es de imperiosa necesidad una fuerte inversión para urbanizar, junto con la provisión de los servicios esenciales. “Si los desarrolladores quieren invertir, que vayan a poner su dinero en esos lotes”, concluyó.