HIJOS escracharon al concejal Suriani

Legislativas 09 de diciembre de 2016 Por El Diablito del Concejo
Militantes de la agrupación se manifestaron en el Concejo, en repudio a la derogación de la Resolución 37/12. La normativa promovía la remoción del monumento al Combate de Manchalá, pero según el edil del PRO, agraviaba a los soldados que combatieron.
Foto0145
Foto: El Diablito.

Una decena de integrantes de la agrupación HIJOS realizaron un escrache al edil del PRO, Andrés Suriani, el miércoles por la mañana. Fue en la entrada del Concejo Deliberante, antes del comienzo de la última sesión del año.

Los militantes se manifestaron en repudio a una iniciativa de este concejal, aprobada el pasado 30 de noviembre, la cual impulsó la derogación de la Resolución 37/12. Esta normativa solicitaba, en 2012, la remoción del polémico monumento al Combate de Manchalá, ubicado en los campos del Ejército de nuestra ciudad.

“Suriani es un ferviente defensor de la ‘Teoría de los dos Demonios’ y del terrorismo de Estado”, sostuvo Mariano Ferreyra, integrante de HIJOS, en la playa de estacionamiento del edificio legislativo. En diálogo con El Diablito, el militante explicó que, desde el punto de vista de la agrupación, “el Concejo Deliberante como cuerpo ha fallado en no haberle puesto un freno al avance, y permitido que una persona tan nefasta como Suriani sea, por ejemplo, integrante de una comisión de Derechos Humanos”. Por este motivo es que el repudio de HIJOS se dirigía no sólo a Suriani, sino a todos los concejales que acompañaron su proyecto el 30 de noviembre.

Así, en afiches con el rótulo de “Cómplices de genocidas”, las caras de los diez ediles que votaron afirmativamente, quedaron estampadas en la entrada del Concejo. Más arriba, atada del alambrado, una bandera con la consigna “La sangre derramada no será negociada”, completaba la escena. Finalmente, momentos antes del comienzo de la sesión, los militantes coparon el hall del Concejo Deliberante, al grito de “Suriani, basura, vos sos la dictadura”. Minutos después se retiraron.

Foto0148

Lógicamente, hubo repercusiones dentro del recinto. Cristina Foffani (PO), fue la primera en referirse al tema y aseguró que “no es casual” que Suriani “traiga” esta iniciativa, en un contexto “de malversación de la lucha por Memoria, Verdad y Justicia”. La concejala también explicó que la resolución aprobada “reivindica a los conscriptos que participaron del Operativo Independencia, donde se realizaron allanamientos, detenciones y torturas a más de 300 personas”.

Ángela Di Bez (Salta Nos Une), por su parte, aclaró: “No nos hemos metido ni con el terrorismo de Estado ni con la historia”, y agregó que la derogación “se realizó a fin de reconocer y valorizar a los conscriptos salteños que cumplieron con el deber patrio de defender la bandera y la integridad de la Nación Argentina en el Combate de Manchalá. El homenaje es para esos muchachitos que no pudieron decidir si participar o no”.

Por último, Lihué Figueroa (PV) subrayó que en la Resolución que fue derogada, lejos de agraviar a los soldados, se pedía “remover un monumento que reivindicaba el Plan Cóndor”. La concejala explicó, también, que éste había sido construido por orden del dictador Jorge Rafael Videla. “No podemos tener en Salta monumentos que hagan apología de la represión, del terrorismo de Estado, del robo de bebés”, concluyó.

 

Te puede interesar

A Lengua Suelta_2

LOS VIERNES A LAS 23

POR TV CANAL 2