La inflación más alta de los últimos 25 años

Nacionales 10 de enero de 2017
En 2016 la inflación promedio llegó a los 40,9%, de acuerdo a un informe de investigadores de la UMET y el CONICET, y pegó más fuerte en el bolsillo de los trabajadores de bajos ingresos. En tanto, el poder adquisitivo cayó 6 puntos en relación a 2015.
inflación

Según el Centro de Innovación de los Trabajadores (CITRA), la inflación 2016 trepó a 40,9%, alcanzando el nivel más alto desde 1991. El informe fue presentado ayer por Nicolás Trotta, rector de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), institución creadora del CITRA, junto con el CONICET. Utilizando indicadores propios, los investigadores revelaron, además, que en este año el poder de compra de los trabajadores cayó un 6,1% respecto a 2015.

El informe señala, asimismo, que la escalada inflacionaria golpeó más duro en los sectores sociales de ingresos más bajos, alcanzando el 45,6% en el año; mientras que para los trabajadores con salarios más altos, la inflación promedio fue de 38,1%. Esto demuestra el carácter regresivo de la política tarifaria del gobierno de Mauricio Macri, aplicada en los servicios de luz, gas, agua y transporte.

El trabajo de CITRA también sostiene que las medidas tomadas por el Ejecutivo favorecieron la especulación, agudizaron la desigualdad y permitieron la transferencia de la riqueza hacia el capital concentrado. En tanto, los trabajadores  y los jubilados quedaron en una situación de gran vulnerabilidad.

“Si bien el segundo semestre no estuvo marcado por una recuperación de la actividad económica, que, por el contrario, tocó piso en el tercer trimestre del año, resulta evidente que la inflación se moderó, y mucho, a partir de julio, debido a que no hubo más aumentos de tarifas y a que los efectos de la devaluación y baja de retenciones de diciembre de 2015, se hicieron sentir en los primeros meses del año”, se explica en el informe. Por otra parte, el dólar estuvo estable en la segunda parte del año y no hubo subas ni en servicios públicos ni en naftas, factores que contribuyeron a esta moderación.

Respecto a 2017, el informe señala que la inflación será más baja que la del año pasado, aunque se ubicará por encima de las proyecciones oficiales (de 17% anual). “El escenario de inflación probable es del 25 por ciento promedio”, concluye.

Te puede interesar

A Lengua Suelta_2

LOS VIERNES A LAS 23

POR TV CANAL 2