Las ventas minoristas comenzaron el año a la baja: cayeron 2,5%

Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), “la menor disponibilidad de efectivo se sintió en enero", junto con factores como "la mayor cantidad de familias que viajaron a vacacionar o a comprar en países vecinos como Chile, Paraguay, Uruguay y Brasil, donde los precios son más convenientes”.
“De todos modos -continúa la CAME- la evolución de las ventas en el primer mes del año fue muy heterogénea entre provincias e incluso entre ciudades de una misma jurisdicción. Las más golpeadas fueron las fronterizas con Chile y Paraguay, donde el consumo en rubros como neumáticos, electrónicos, calzados o indumentaria se vio muy resentido. Lo sintieron ciudades de Misiones, Corrientes, Mendoza, y Formosa, principalmente”.
De igual manera, el informe asegura que los negocios lanzaron muchas ofertas, descuentos y liquidaciones para atraer ventas, las cuales fueron buenas estrategias en algunos locales comerciales que, por momentos, estuvieron con buen público, “pero no todos tuvieron resto financiero para sostener el ritmo de las rebajas”, expresa enfáticamente.
Turismo
La época del año favorece claramente a los puntos turísticos tradicionales, sobre todo a partir de mediados de mes. De esta manera, en las ciudades turísticas, las ventas fueron mejor en la segunda quincena que en la primera, donde “la gente estuvo más relajada con los gastos y se animó a desembolsar más”, posiblemente alentada por cierta mejora en las expectativas sobre el rumbo de la economía y el empleo. De todas formas, se consumió menos que el año pasado.
Fuente: www.redcame.org.ar