Aunque en Argentina no funciona bien el 4G, ya se piensa en el 5G

Especiales - Jóvenes 02 de marzo de 2017
Pese a que en Argentina se encuentra en proceso de implementación, se conoció que las conexiones móviles con red 4G aumentaron 121% en un año en América Latina: de 51 millones en 2015 a 113 millones en 2016, según los datos divulgados por el consorcio global de operadores GSMA.
Tecnologia 5G

Durante una rueda de prensa en el Congreso Mundial del Móvil (MWC) en Barcelona, Sebastián Cabello, director para la región del Sistema Global para las comunicaciones móviles (GSMA, en inglés), destacó el fuerte crecimiento del sector en América Latina en comparación con la ralentización en los mercados más desarrollados.

"En 2016 se duplicaron las conexiones de 4G en América Latina (...) Eso es importante porque costó despegar", señaló Cabello. Este aumento está íntimamente ligado a la extensión de la cobertura 4G, que ya alcanza al 69% de la población, y al "impresionante crecimiento que ha habido en penetración de teléfonos inteligentes", añadió.

Si en 2010 había 27 millones de estos dispositivos en la región, en 2016 aumentaron a 372 millones, lo que supone un 54% de los celulares en circulación, según los datos del consorcio. Y las ventas, lejos de estancarse como ocurre en mercados más desarrollados como Europa, Estados Unidos, Japón o Corea del Sur, deben seguir al alza hasta alcanzar los 551 millones de teléfonos inteligentes en 2020.

"El tráfico de datos crece exponencialmente, va en cohete, pero el espectro de frecuencias radioeléctricas (por dónde circulan los datos móviles, ndlr) llega con carreta", lamentó Cabello.

Se viene el 5G

En tanto, Cabello pidió a los gobiernos de la región facilitar la atribución de frecuencias para las redes móviles, especialmente con vistas a la implantación de las conexiones súper rápidas de 5G a partir de 2020.

¿Qué es la 5G?

La alta velocidad y capacidad de transmisión de datos de las redes 5G, más allá de una buena conexión, permite una experiencia de realidad aumentada que permite conducir un vehículo a la distancia, como si el piloto estuviera a bordo. La demo utiliza espectros de alta frecuencia (15 GHz) para transmitir vídeos 4K a través de la red 5G a la central del remoto, que representan imágenes virtuales del vehículo al conductor en la ubicación remota.

Según Enrique Blanco, CTO global de Telefónica, "la tecnología 5G proporciona el siguiente nivel de experiencia, así como la capacidad de dar servicios de forma más rápida, con mayor flexibilidad y personalizados para aplicaciones específicas. Más allá de nuevas capacidades radio, tratamos de mostrar los nuevos paradigmas en las arquitecturas de red. Son las redes las que se adaptan a las necesidades de nuestros clientes, sobre la base de estructuras virtualizadas. La demo de 5G que traemos a esta edición del MWC junto a nuestros socios, va más allá de la conectividad excelente y anticipa las nuevas posibilidades que proporcionarán las características del 5G".

No obstante, la nueva tecnología podrá ser aplicada para otros usos y casos reales, además de la industria automotriz. Ericsson estima que para 2026, la tecnología 5G tendrá un valor de mercado de alrededor de 582.000 millones de dólares "ligada a la digitalización de la industria, apalancada sobre la tecnología 5G de los operadores de telecomunicaciones".

Te puede interesar

A Lengua Suelta_2

LOS VIERNES A LAS 23

POR TV CANAL 2