Artistas exigen que se cumpla la Ley y pasen a planta permanente

Salta 09 de marzo de 2017 Por El Diablito
En las manifestaciones del lunes y martes, los músicos de la Orquesta Sinfónica de Salta y los integrantes del Ballet Folclórico y del Clásico de la provincia de Salta, salieron a manifestarse a la calle.
sinfónica
Foto: La Gaceta

Ante la sistemática decisión del Estado de desoír sus reclamos durante años por el pase a planta permanente, tras haber cumplimentado con lo que dice la Ley, músicos e integrantes del cuerpo de ballet de la provincia salieron a manifestar su descontento.

“Decidimos salir hoy  en apoyo a todos los trabajadores del Estado que estamos pasando por distintas cuestiones”, aseguró Martín Bonilla, referente de los artistas.

“Nosotros -manifestó- desde nuestro lugar de trabajadores de la cultura, defendemos nuestro sector y el derecho de los ciudadanos del pueblo de Salta a tener acceso a la cultura y a bienes culturales de calidad. Porque un pueblo sin acceso a la cultura es un pueblo sin identidad, alma ni futuro, que no se conecta tampoco con su pasado y con otros pueblos. La cultura nos identifica y nos permite trascender”.

Sobre la elección del día de reclamos, Bonilla expresó: “Elegimos este día, justamente, porque participaban trabajadores de toda la provincia y de distintas secciones. Nosotros creemos firmemente que aunque,  a veces, el Estado o distintos empleadores traten de dividirnos, los trabajadores tenemos que estar unidos, no importa si lo hacemos desde un escritorio, desde una escuela, una biblioteca, un centro de salud, una sala de ensayo o desde un escenario, todos somos trabajadores del Estado, por lo tanto todos somos parte del Estado”.

De igual manera, asegura que tienen una comunicación constante y fluida con las autoridades de la Secretaría de Cultura. “Nuestras manifestaciones, no tienen como objetivo agraviarlos ni insultarlos. Lo único que buscamos es volver a sentir el orgullo que sentíamos cuando Salta apostaba a una política cultural que fue modelo a nivel nacional e internacional, cuando el país se estaba desintegrando”, confirmó.

Al tiempo que añadió: “Somos más de doscientos trabajadores de la cultura que no le tememos ni al sacrificio, al esfuerzo, al estudio ni al compromiso con la obra y el arte escénico. Para nosotros es un gran orgullo, nos llena de dignidad y alegría, lo hacemos con mucha convicción. Y queremos seguir compartiendo eso con toda la gente”.

Repercusiones

En cuanto a los pedidos a pase a planta de los trabajadores que realizan los artistas, hubo una serie de opiniones encontradas.

Medios locales y periodistas “históricos” de la ciudad de Salta “ningunearon” el reclamo y, siguiendo el juego de la actual administración del Estado, lo descalificaron adjetivándolo de “absurdo”.

quepasa

Sobre ello, el representante de los artistas, manifestó: “Leímos un artículo bastante triste, sobre todo en los argumentos que busca echar por tierra lo que nosotros estamos pidiendo. En principio nosotros somos trabajadores del Estado y la Ley, en la Provincia, sobre la incorporación de agentes a la planta, dice que la única condición es la aprobación de un concurso implementado para ese fin, para pasar automáticamente a planta permanente en el Estado. Tenés un plazo de evaluación de seis meses, habiendo pasado ese tiempo ya entras al Estado, en algunas reparticiones ese período es de un año. Por lo tanto, es un error muy grave que se compare un músico de un artista privado con un músico trabajador del Estado”.

“En este sentido –añadió- tenemos que aclarar que un músico para entrar a la orquesta o a alguno de los ballets, tiene que pasar por un concurso muy riguroso y abierto, donde tiene que dar cuenta de su capacidad y de sus estudios. Incluso pasa que hay concursos que se realizan por vacantes que no se llegan a cubrir debido a la exigencia que existe. Luego tiene que estar entre seis meses o un año para demostrar que está al nivel para realizar esta actividad. Después -según leyes provinciales y nacionales- el trabajador debería pasar automáticamente a planta, pero eso no sucede”.

“Tampoco existe orquesta, o ballet, en el mundo, que pueda andar bien si cada año o dos años se la está desarmando. En cualquier grupo de trabajo, el trabajador y el grupo, se va asentando a medida que van pasando los años. Se va dando un crecimiento en lo que tiene que ver con la calidad en el conjunto, no solamente en lo individual. Los principales ballet y orquestas más emblemáticas del mundo tienen una forma de interpretar muy distintivo, una identidad propia, y eso se logra con años, décadas, de trabajo. Y ese logro es imposible de alcanzar si hay cambios tan frecuentes en la nómina”, expresó Bonilla.

“Por último, debemos aclarar que el pase a planta no representa ningún tipo de erogación extra para el Estado. Nosotros estamos pidiendo que el Estado nos cuide, nos valore y nos preserve; pero somos los primeros que queremos que sea exigente, porque nosotros lo somos. Queremos hacer lo nuestro y no tener que estar pensando en estas cosas que son administrativas. Porque así vamos a crecer juntos”, concluyó el artista.

El Diablito

El Diablito del Cabildo es un portal digital de noticias de la provincia de Salta. Un proyecto construido desde la comunicación popular contrahegemónica.

Te puede interesar

A Lengua Suelta_2

LOS VIERNES A LAS 23

POR TV CANAL 2