Cada día más pobres y la lluvia de dólares no aparece...

La Universidad Católica Argentina (UCA) dio a conocer alarmantes cifras sobre pobreza y desigualdad, que se ubican en los niveles más altos de los últimos años. Según el informe publicado por la casa de altos estudios, desde fines de 2015 se sumaron 1,5 millones de nuevos pobres, con lo que la cifra total alcanza los 13 millones. Esto equivale a un 32,9% de la población. Los preocupantes datos se desprenden del Observatorio de la Deuda Social Argentina, que depende de la UCA.
Además, el estudio señala que la pobreza se incrementó de 32,6% en abril de 2016, a 32,9% en el último trimestre. A fines de 2015, el porcentaje era de 29%. Del mismo modo, se conoció a través del mismo estudio, que la indigencia pasó del 5,3% al 6,9% y alcanzó a 2,7 millones de argentinos. Para estar por encima de ese nivel, una familia debe percibir más de $ 2.200 al mes.
Así también, se informó que la brecha promedio de hogares pobres aumentó de 32,4% en 2015 a 34,9% en 2016; mientras que la de hogares indigentes lo hizo de 23,7% a 34,7%. Es decir, que esta última brecha se profundizó aún más.
Para la UCA, la pobreza creció aceleradamente en los primeros meses de 2016. Y sostiene que los nuevos pobres son "atribuidos al shock inflacionario y recesivo del primer semestre, más que al segundo". El estudio continúa indicando que "el impacto de la devaluación, las medidas anti-inflacionarias, el contexto internacional adverso y el rezago de la inversión pública y privada habrían generado un escenario crítico, aún más recesivo y adverso, en materia de empleo y poder adquisitivo de amplios sectores sociales", alertó el director de ODA Agustín Salvia.
El informe tiene como objetivo dar continuidad al estudio de la pobreza por ingresos, a través de indicadores que permiten evaluar los cambios en el nivel de bienestar económico, según distintas características socio-económicas y socio-demográficas de la población.
"En un contexto en donde las estadísticas oficiales se encuentran en proceso de reconstrucción, los informes que ofrece el Observatorio de la Deuda Social Argentina permiten complementar y dotar de comparabilidad al estudio de los problemas sociales que aquejan a nuestra sociedad", señalaron desde la UCA.
Fuente: Ámbito Financiero.