El rol del comunicador en el conflicto de Colombia

Especiales - Medios 10 de marzo de 2017 Por Red de Comunicadores del Mercosur
Existe un nuevo escenario político en Colombia luego del acuerdo de Paz entre el Gobierno de Santos y las FARC.
medios-guerra-paz-colombia
Medios en Colombia.

No es nuestro objetivo profundizar el análisis que otros compañeros y compañeras han hecho y hacen, con rigor periodístico, investigación y aportes para la reflexión y el real conocimiento de la situación. Es necesario, sin embargo, preguntarnos cuál debe ser el rol de los comunicadores en esta etapa de la vida del país hermano.

Más allá de la diferencia de contextos, protagonistas e historia, existen allí antecedentes de otros procesos de cese al fuego, y de intentos para que termine el conflicto armado, por fortalecer una paz duradera y apostar a una construcción democrática que incluya a todos los sectores.

Miles de militantes populares fueron asesinados en aquel entonces. Corrían los años 80 y 90. Tenemos que aprender de la experiencia.

Las informaciones que llegan de la Colombia profunda, de sus colectivos, organizaciones comunitarias, y movimientos sociales, hablan de un exterminio silencioso de referentes y dirigentes de los mismos. Los paramilitares siguen activos, armados y amenazando comunidades.

Los comunicadores de América Latina debemos asumir la responsabilidad que significa en esta hora, la pertenencia a la Patria Grande. Ello debe hacerse con las herramientas y medios con los que se cuente. Fortaleciendo las redes de todo tipo. Allí, la Comunicación Popular debe multiplicar sus voces.

Esa es la batalla por la Paz que nos toca librar. Preparémonos para este desafío.

 

Te puede interesar

Te puede interesar

A Lengua Suelta_2

LOS VIERNES A LAS 23

POR TV CANAL 2